En esta noticia

El avance tecnológico ha transformado nuestra comunicación y acceso a la información, pero también ha proporcionado herramientas a los delincuentes cibernéticos para perpetrar delitosinformáticos. Esto ha facilitado el robo de datos personales y financieros, poniendo en riesgo a muchos usuarios.

Una de las tácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes es el keylogging, que opera de manera sigilosa y puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas. Esta técnica permite a los atacantes registrar cada pulsación del teclado, ya sea mediante software malicioso o dispositivos físicos.

Los keyloggers se infiltran en los dispositivos sin que los usuarios lo noten, a menudo a través de correos electrónicos fraudulentos, ataques de phishing, descargas de aplicaciones inseguras o sitios web comprometidos. La estafa comienza cuando el usuario instala sin querer estos programas, que recopilan información y la envían al delincuente.

Atención: los ciberdelincuntes pueden ingresar a tu cuenta bancaria. (Fuente: Archivo)
Atención: los ciberdelincuntes pueden ingresar a tu cuenta bancaria. (Fuente: Archivo)

En el caso de los dispositivos físicos, estos se colocan entre el teclado y la computadora, especialmente en lugares públicos, lo que dificulta su detección. Ambos tipos de keyloggers pueden capturar datos sensibles, como contraseñas y números de tarjetas de crédito.

Peligro con tu cuenta bancaria: nueva modalidad de estafa

El impacto de esta técnica es considerable, ya que permite a los ciberdelincuentes realizar transferencias no autorizadas, compras en línea o vender la información robada en mercados ilegales. Aunque algunas víctimas logran recuperar parte de su dinero, el proceso puede ser largo y complicado y a veces no logran recuperar la totalidad de sus fondos.

Según el medio Semana. com, la protección de la información no es solo responsabilidad de las instituciones financieras; los usuarios también deben tomar medidas proactivas. Contar con un software antivirus de calidad es esencial para detectar y eliminar keyloggers antes de que causen daños. Mantener este software actualizado es crucial para enfrentar las amenazas más recientes.

Además, es aconsejable descargar aplicaciones y programas únicamente desde fuentes oficiales y confiables, evitando la instalación de software de sitios desconocidos. No abrir correos de remitentes sospechosos ni hacer clic en enlaces dudosos es otra medida de precaución, ya que muchos keyloggers se propagan a través de correos de phishing.

La importancia de la doble autenticación

Por último, habilitar la autenticación de dos factores en cuentas bancarias y plataformas importantes añade una capa adicional de seguridad, requiriendo un segundo método de verificación además de la contraseña.

Además, se estima que el costo global de los delitos cibernéticos alcanzará los 10.5 billones de dólares anuales para 2025, lo que subraya la creciente necesidad de una mayor concienciación y educación sobre la ciberseguridad entre los usuarios.