En esta noticia

El programa de Devolución del IVA, gestionado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), finalizó su primer ciclo de pagos del año 2025 el pasado domingo 25 de mayo. Aunque la fecha límite inicial era el viernes 23, se otorgó una prórroga durante el fin de semana para que los beneficiarios que aún no habían cobrado su subsidio pudieran hacerlo.

En total, este pago benefició a más de 770 mil hogares en todo el país, con una inversión que superó los 360 mil millones de pesos. Quienes no reclamaron el subsidio dentro del plazo estipulado ya no podrán hacerlo por disposición del Gobierno.

Es importante recordar que no cobrar el incentivo en repetidas ocasiones puede llevar ala exclusión del programa en los siguientes ciclos, por lo que se recomienda estar atentos a las fechas y canales oficiales de información.

¿Por qué finalizó el subsidio de Devolución del IVA?

La finalización del pago no responde a una cancelación definitiva del programa, sino al cierre del ciclo de entrega correspondiente a los primeros meses de 2025. El DPS, a cargo actualmente de Gustavo Bolívar, establece plazos precisos para evitar acumulaciones de giros y optimizar los procesos administrativos.

El Gobierno finalizó un nuevo ciclo de pagos de Devolución del IVA. (Fuente: Archivo)
El Gobierno finalizó un nuevo ciclo de pagos de Devolución del IVA. (Fuente: Archivo)

Además, la administración de los subsidios a través del Banco Agrario busca centralizar y facilitar el acceso a estos ingresos mediante canales más eficientes como giros, cuentas bancarias o billeteras digitales. Sin embargo, los beneficiarios deben cumplir con las fechas límite establecidas para asegurar la continuidad en la entrega de estos recursos.

Devolución del IVA: las claves para los próximos pagos

Para no perder futuros pagos, es fundamental que las personas inscritas en la Devolución del IVA mantengan actualizados sus datos personales y de contacto en el Sisbén y en las plataformas de Prosperidad Social. También deben estar pendientes de los comunicados oficiales y verificar regularmente si tienen pagos disponibles.

A futuro, se espera que la estrategia de pagos mejore su cobertura con más corresponsales y puntos de retiro, especialmente en zonas rurales. Una recomendación clave es guardar los mensajes de texto o notificaciones como respaldo y no esperar hasta el último día para reclamar los subsidios.