Se despide el dólar: ¿Qué hacer si tengo estos billetes?
Por orden de la Fed, ciertos billetes ya no se encuentran en circulación. Por qué.
El dólar está en crisis: muchos de los billetes, por iniciativa de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), están saliendo de circulación y ya no se podrán utilizar en ninguna casa de cambio. ¿De qué se trata?
En el último tiempo, el organismo financiero de los Estados Unidos ha oficializado el retiro de dólares con el objetivo de modernizar la transacción de billetes en el mercado financiero y evitar la falsificación y posibles estafas.
Además de la Fed, otro de los organismos que tienen injerencia es la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos (BEP). Esta entidad trabaja junto con el Gobierno norteamericano para el retiro de billetes a lo largo y ancho de todo el país.
Adiós dólar: estos billetes ya no se aceptan en casas de cambio
Los billetes que ya no se aceptan en las casas de cambio oficiales, por directiva de la Reserva Federal de los Estados Unidos, son aquellos que se encuentran en mal estado. En ese marco, los que estén manchados, rotos o fisurados no pueden ser utilizados para ninguna transacción y saldrán de circulación.
Los billetes de dólar que se encuentren contaminados por sustancias prohibidas o peligrosas siguen un protocolo especial para su manejo y posible reemplazo. Es importante destacar que este proceso rige para billetes de cualquier denominación.
Cuál es la cotización del dólar hoy
El dólar abrió su cotización de este martes a un valor de 4.138 pesos colombianos. De esta manera, se mantiene la tendencia a la baja que la divisa norteamericana presenta desde principios de 2025.
Los expertos, sin embargo, alertan por la posibilidad de que el dólar trepe al techo de los 5.000 pesos, lo que significaría un récord para la economía colombiana. No se descarta ese posible escenario de cara a los próximos meses.
Cómo cambiar un dólar que sale de circulación
Los dólares que salen de circulación por directiva de la Fed todavía pueden salvarse: muchos de ellos pueden ser entregados en su estado actual a la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos.
Allí, se analizará la rotura del billete y el organismo te devolverá un porcentaje de su valor en caso de que sea necesario.