

Un nuevo enfrentamiento en el Congreso de la República de Colombia complica a la reforma pensional. El proyecto para cambiar el sistema de jubilaciones está en un nuevo limbo y podría caerse.
Una demanda del Senado apunta contra la sesión del 28 de junio y busca declararla inválida. Esto es porque el proceso se realizó sin haber llegado la notificación formal, que se publicó este jueves.
Por estos motivos, la reforma pensional vuelve a un estado de indefinición. La ley aprobada ya en 2024 sigue sin tener validez legal en Colombia y las pensiones se siguen adecuando a la normativa previa.
Demanda en el Congreso vuelve a poner en limbo la reforma pensional
La reforma pensional en Colombia vuelve a estar en el limbo tras una denuncia en el Congreso. La senadora Paloma Valencia presentó una demanda alegando que la Cámara de Representantes aprobó el texto del Senado sin el debate suficiente.

El Auto A-841 de 2025, firmado el 17 de junio por la Sala Plena de la Corte Constitucional y notificado oficialmente este jueves 14 de agosto, resolvió que la reforma pensional debía volver a debatirse. Valencia argumenta, según recoge Portafolio, que en la sesión, realizó el 28 de junio con el objetivo de corregir los vicios señalados por la Corte, "no permitieron el debate" y que "votaron a ciegas basados en un comunicado de prensa", ya que la notificación no apareció hasta hoy.
¿Qué pasará ahora con la reforma pensional?
La Corte ahora tiene mayores cosas a tener en cuenta para decidir si en la sesión del 28 de junio se subsanó el proceso para la reforma pensional. La bancada del gobierno argumenta que cumplieron con la orden, pero la oposición asegura que, por apuro, no se tuvo en cuenta el espíritu y la letra del auto.

El alto tribunal podría decidir que se caiga la reforma pensional o que se repita otra vez la sesión para debatir el proyecto. Mientras tanto, la esperada reforma para los pensionados continúa sin estar habilitada a funcionar en Colombia.





