En esta noticia

El Gobierno colombiano confirmó oficialmente la implementación de la pensión anticipada, una nueva figura incluida dentro de la reforma pensional 2025, que beneficiará a quienes hayan cumplido la edad de jubilación, pero no alcanzaron el total de semanas requeridas para recibir una pensión completa.

Síguenos y léenos en Google Discover

La medida fue ratificada por el Ministerio de Trabajo y Colpensiones, con el propósito de reducir el número de adultos mayores sin acceso a una mesada mensual.

De acuerdo con la nueva normativa, las personas que lleguen a los 62 años en el caso de los hombres y 57 en el de las mujeres, y tengan más de 1.000 semanas cotizadas, podrán solicitar una prestación económica anticipada. Esta figura busca garantizar un ingreso mensual mientras el afiliado continúa aportando al sistema para completar las semanas que le falten y acceder posteriormente a la pensión plena.

Reforma pensional 2025: quiénes podrán acceder a la pensión anticipada

El Gobierno explicó que la pensión anticipada está dirigida especialmente a los trabajadores que durante su vida laboral tuvieron periodos de informalidad o interrupciones en las cotizaciones. En Colombia, más del 60% de la población activa ha trabajado en la informalidad, lo que impide cumplir con los requisitos tradicionales de jubilación.

El Gobierno confirmó la pensión anticipada: así funcionará el nuevo beneficio de la reforma pensional 2025 (Fuente: archivo).
El Gobierno confirmó la pensión anticipada: así funcionará el nuevo beneficio de la reforma pensional 2025 (Fuente: archivo).

Por eso, esta medida se convierte en una oportunidad para quienes, a pesar de haber aportado buena parte de su vida, quedaron a pocos años o semanas de lograr la pensión contributiva. En estos casos, podrán recibir una mesada mensual proporcional a las semanas cotizadas y seguir cotizando dentro del régimen de Colpensiones.

"La prestación anticipada busca brindar una solución justa a miles de trabajadores que no lograron completar los aportes, pero sí cumplieron con su vida laboral activa", señaló el Ministerio de Trabajo al confirmar la reglamentación de este nuevo esquema.

Cuánto se pagará por la pensión anticipada y cómo se calcula

El monto de la pensión anticipada no será equivalente a la pensión tradicional, sino que dependerá directamente del número de semanas cotizadas. Cuantas más semanas tenga el afiliado, mayor será el valor de la prestación.

Además, el beneficiario deberá seguir aportando un porcentaje de su mesada al sistema pensional, con el fin de mantener su afiliación activa y completar el tiempo exigido para la pensión plena.

Esta modalidad busca no solo garantizar un ingreso estable para el adulto mayor, sino también fortalecer la sostenibilidad del sistema pensional colombiano, al mantener la continuidad de los aportes y reducir la carga fiscal del Estado en el largo plazo.

Casos especiales: pensión anticipada por invalidez o por cuidado de hijos con discapacidad

Dentro del esquema general de la reforma pensional 2025, también se mantienen las modalidades especiales de pensión anticipada por invalidez y por cuidado de hijos con discapacidad permanente, ambas gestionadas por Colpensiones.

En el primer caso, podrán acceder quienes:

  • Acrediten una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
  • Hayan cumplido la edad mínima reducida (50 años para mujeres y 55 para hombres).
  • Cuenten con al menos 1.000 semanas cotizadas.

En el segundo caso, podrán aplicar las madres o padres que:

  • Demuestren que su hijo presenta una invalidez permanente.
  • Acrediten que el trabajo interfiere con su cuidado.
  • Prueben que su ingreso es el principal sustento del hogar.
  • Tengan al menos 1.300 semanas cotizadas.

Ambas modalidades permiten recibir una mesada ajustada al salario mínimo vigente y actualizada con la inflación anual, garantizando así una cobertura constante frente al aumento del costo de vida.

Cómo solicitar la pensión anticipada en Colpensiones: paso a paso

Para acceder a este beneficio, los interesados deberán seguir el siguiente proceso ante Colpensiones o su fondo de pensiones correspondiente:

  1. Verificar la historia laboral en el portal oficial y confirmar el número de semanas cotizadas.
  2. Comprobar la edad de jubilación o la condición médica (según el tipo de pensión).
  3. Reunir la documentación necesaria, incluyendo cédula, historia laboral y certificados de aportes.
  4. Radicar la solicitud de pensión anticipada ante la entidad correspondiente.
  5. Esperar el proceso de reconocimiento, tras el cual se notificará el monto y la fecha de inicio de la prestación.

El trámite no tiene costo y puede realizarse tanto de manera presencial como virtual. En caso de inconformidad con la decisión, el afiliado podrá interponer un recurso de reposición o apelación ante la misma entidad.