En esta noticia

Las alertas se encendieron en los tableros del petróleo. Un reporte interno empezó a circular entre compañías y autoridades con señales de desaceleración y dudas sobre el cierre del año. La discusión se concentra en cuánto recaudarán los entes territoriales por regalías.

En el gremio también preocupa el ambiente operativo. La infraestructura ha tenido incidentes y la logística se volvió más compleja. Campetrol y la ANH ya anticipan un impacto sensible si la tendencia no cambia en los próximos meses.

El mercado externo no ayuda. La volatilidad del crudo recortó ingresos y presionó flujos. Con menos caja, las decisiones de inversión toman más tiempo y los proyectos se mueven con cautela.

Caída de producción de petróleo y golpe a regalías: las cifras clave

Entre enero y agosto de 2025, la producción fiscalizada promedió 747.300 barriles/día, una variación de -4,2% frente al mismo tramo de 2024. En agosto, el bombeo fue de 750.000 barriles/día, -3,5% anual y +0,5% mensual. El ajuste se siente en caja y en proyecciones de corto plazo.

Las regalías causadas en el primer semestre sumaron $3,5 billones, -14,9% anual. La baja se explica por menor producción (747.000 frente a 780.000 barriles/día en 1S-2024) y por el precio promedio del crudo, que pasó de US$83,8 a US$71,9 por barril (-14,2%). Para las regiones, es menos margen para inversión básica.

Orden público y exportaciones de petróleo: el otro frente de presión

El renglón operativo deja un dato inquietante: la producción diferida por situaciones de orden público promedió 10.800 barriles/día entre enero y agosto. En volumen acumulado, son 2,64 millones de barriles no producidos. A precios de referencia, equivale a cerca de US$181 millones y $722.000 millones con una TRM de $4.157.

Las exportaciones también cedieron. En julio se vendieron US$1.109 millones, -17,1% anual y +2,9% frente a junio. En enero-julio, el acumulado llegó a US$7.600 millones, -15,3% interanual. El sector, no obstante, mantuvo 112 taladros activos en agosto (31 en perforación y 81 en reacondicionamiento), +3,7% anual y estable frente a julio.

El gas sigue esa línea: en agosto, la producción comercializada fue de 800 MPCD, -16,2% anual y +0,4% mensual. Con menos gas y menos crudo, el balance energético aprieta. El gremio pide asegurar corredores, acelerar mantenimientos y blindar la operación para evitar más diferimientos.

En paralelo, las empresas revisan planes con foco en eficiencia y seguridad. La prioridad inmediata es estabilizar la producción y proteger los ingresos regionales, mientras el mercado externo sigue incierto y el entorno interno exige más gestión de riesgo.