En esta noticia

La pensión por herencia en Colombia es un derecho que permite a los beneficiarios de un afiliado fallecido recibir los ahorros acumulados, ya sea en fondos privados de pensión o en Colpensiones. Sin embargo, este proceso no se activa de manera automática.

Los familiares deben cumplir con una serie de requisitos legales y presentar la documentación que confirme su derecho. De lo contrario, podrían perder el acceso al dinero que les corresponde.

Síganos y léenos en Google Discover

Los documentos que se exigen no solo buscan comprobar la muerte del afiliado, sino también establecer la calidad de los beneficiarios según la ley. Aunque los requisitos varían entre fondos privados o públicos, el objetivo es garantizar que la pensión llegue a quienes realmente tienen derecho.

Qué documentos que no pueden faltar para heredar la pensión

Para poder recibir la pensión por herencia, los beneficiarios deben presentar pruebas tanto del fallecido como de su propia relación con él:

Documentos del causante:

  • Registro Civil de Defunción.
  • Copia del Documento de Identidad (ampliada al 150%).
  • Historia laboral actualizada.
  • Última declaración de renta (si aplica).
Los documentos que debe presentar una persona para recibir la pensión por herencia. (Imagen: Shutterstock).
Los documentos que debe presentar una persona para recibir la pensión por herencia. (Imagen: Shutterstock).

Documentos de los beneficiarios:

  • Cónyuge: Copia del Documento de Identidad, registro civil de matrimonio, declaración de unión marital de hecho, escritura pública y acta de conciliación.
  • Hijos: Registro de nacimiento y copia de Documento de Identidad. Documentos adicionales: facturas conjuntas, cuentas bancarias compartidas, contratos de arrendamiento o testimonios que prueben la convivencia.

Cómo saber si se tiene derecho a la pensión de sobreviviente

La normativa de Colombia establece un orden de prioridad entre los posibles herederos. Generalmente, los beneficiarios que pueden acceder a la pensión del causante son:

  • El cónyuge o compañero permanente.
  • Los hijos menores de edad o que estudien hasta los 25 años.
  • Los padres, si dependían económicamente del fallecido.
  • Los hermanos, en casos donde también existía dependencia económica comprobable.

Cada solicitud es evaluada de manera individual, y la entidad encargada determina si se cumple con los criterios exigidos por la ley antes de otorgar el beneficio.

Cómo los fondos privados aseguran que el dinero llegue a los herederos correctos

Los fondos privados revisan cuidadosamente cada solicitud antes de autorizar el pago de la pensión por herencia. Este control es sustancial para prevenir fraudes y garantizar que los recursos se entreguen a quienes cumplen los requisitos legales. Esto significa que cada documento debe estar completo y actualizado.

Además, los testimonios y documentos adicionales, como facturas conjuntas o contratos de vivienda, pueden ayudar a respaldar la relación con el causante y acelerar el proceso de validación. Sin estos elementos, el trámite puede retrasarse o incluso ser rechazado.