

Bogotá vuelve a mirar hacia afuera para asegurar su obra más ambiciosa. Carlos Fernando Galán regresó de Estados Unidos con una señal que ilusiona: la gestión de recursos por US$1.400 millones para el Metro de Bogotá entró en fase de negociación con los bancos multilaterales. La cifra está sobre la mesa, pero los plazos y condiciones aún no se han revelado por completo.
Por ahora, el Distrito insiste en que no se trata de un anuncio rimbombante ni de un cierre definitivo, sino de un paso clave para la financiación del Metro de Bogotá. ¿Qué cambia entonces en el corto plazo? Menos titulares y más ingeniería financiera para amarrar los créditos que sostendrán la etapa siguiente.
Síguenos y léenos en Google Discover
En ese tablero, el alcalde dejó un dato temporal que marca el pulso: el desembolso se proyecta entre diciembre de 2025 y enero de 2026, siempre que el Gobierno nacional y los organismos internacionales firmen las operaciones. El objetivo: blindar la caja del proyecto antes de su fase más exigente.
Financiación del Metro de Bogotá: US$1.400 millones con Banco Mundial y BID
La financiación del Metro de Bogotá por US$1.400 millones se estructura con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Según explicó el alcalde, ambas entidades pasaron a la etapa de negociación de operaciones de crédito con el Gobierno, lo que implica discutir tasas, periodos de gracia, amortizaciones y condiciones de desembolso.

Este paquete no se orienta a nuevas obras inmediatas, sino a consolidar la segunda fase de la primera línea del Metro de Bogotá, garantizando liquidez programada y menor riesgo de atrasos por caja. En paralelo, el Distrito sostiene que el proyecto mantiene su alistamiento operativo: llegada de trenes, avance de patios y talleres, y cronograma de pruebas para los próximos hitos.
Avances del Metro de Bogotá y cronograma hacia 2028
Sobre el terreno, la primera línea del Metro de Bogotá reporta avances constructivos y la llegada del segundo tren para fortalecer el programa de pruebas. Con este andamiaje, las operaciones comerciales se mantienen proyectadas para 2028, de acuerdo con los planes oficiales vigentes.
El énfasis de la Administración es claro: asegurar la financiación del Metro de Bogotá hoy, para no frenar la ejecución mañana. A la espera de la letra menuda con Banco Mundial y BID, el Distrito busca certidumbre financiera en un contexto de costos presionados y cronogramas exigentes. Si el calendario de desembolso se cumple entre finales de 2025 y comienzos de 2026, Bogotá daría un paso determinante para sostener la continuidad del proyecto sin sobresaltos.
Nota: este desarrollo no se presenta como "nuevo" o "cerrado", sino como un avance formal en la financiación del Metro de Bogotá que depende de la firma de las operaciones de crédito y de la programación de los desembolsos.



