

El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, firmaron el Decreto 0612 de 2025, que establece un incremento salarial del 1,8% para empleados públicos. Este aumento se aplicará con retroactividad desde el 1 de enero de 2025 y se suma al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que fue del 5,2%.
En total, el ajuste salarial se basa en el acuerdo alcanzado en la Mesa de Negociación del Sector Público.
Según lo dispuesto, este reajuste busca compensar el impacto de la inflación sobre los trabajadores del Estado y preservar su poder adquisitivo.
¿A quiénes beneficia el aumento salarial de 2025?
El aumento salarial beneficia a los servidores públicos vinculados a la Rama Ejecutiva, la Rama Judicial, la Defensoría del Pueblo, universidades estatales, entidades territoriales y otros organismos del Estado. Según el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), más de 1,25 millones de empleados públicos recibirán este ajuste, incluyendo funcionarios de planta, provisionales y algunos contratistas.

No obstante, los trabajadores bajo contrato por prestación de servicios (OPS) no necesariamente recibirán el retroactivo, debido a la naturaleza legal de sus contratos.
¿Cuánto costará el aumento salarial al Estado colombiano?
El Ministerio de Hacienda calcula que el aumento de 2025 representará un gasto adicional de 2,1 billones de pesos, mientras que el incremento previsto para 2026 costará al menos 2,3 billones. En total, el impacto fiscal acumulado será de 4,4 billones de pesos, una suma que ya está contemplada en el plan financiero del Gobierno Nacional.
¿Qué decretos regulan el aumento en diferentes sectores?
Además del Decreto 0612, el Gobierno expidió otros 25 decretos complementarios que regulan el aumento en entidades específicas. Algunos de los más relevantes son:

- Decreto 0620: para empleados públicos de gobernaciones y alcaldías.
- Decreto 0618: para personal de universidades estatales.
- Decreto 0602: para servidores de la Fiscalía General de la Nación.
- Decreto 0594: para funcionarios de la Rama Judicial.
Cada uno de estos documentos detalla los parámetros específicos del incremento en función del tipo de entidad o sector.






