

El anuncio sacudió al sector minero de Sudamérica: recientes estimaciones de recursos y campañas de perforación confirmaron volúmenes excepcionales de metales bajo la cordillera, con potencial para reconfigurar la cadena global de minerales críticos. La atención se concentra en el distrito Vicuña (frontera Chile-Argentina) y en salares del norte de Chile con aumentos de litio relevantes.
Para Colombia y la región, el movimiento no es menor: los Andes vuelven a posicionarse como corredor estratégico de abastecimiento para la transición energética y la industria tecnológica. Lo que hasta hace poco eran modelos geológicos y señales geofísicas hoy se respalda con recursos medidos e indicados en cobre, oro y plata, además de nuevos cálculos de litio que amplían el mapa de oportunidades de inversión.
El dato que cambia el tablero: cifras gigantes y dónde están
La clave del hallazgo está en la declaración de recursos del proyecto Filo del Sol, parte del distrito Vicuña, donde un informe técnico reveló uno de los mayores inventarios de cobre, oro y plata registrados en las últimas décadas. En mayo de 2025, especialistas lo describieron como uno de los mayores descubrimiento geológico de las últimas tres décadas.
A esto se suma la actualización del litio en Chile: estudios estatales elevan en 28% los recursos estimados del país, agregando 3,05 millones de toneladas en los salares La Isla y Aguilar dentro del plan Salares Altoandinos. El gobierno chileno seleccionó a un operador internacional para un nuevo proyecto de litio, reforzando el foco en los minerales para baterías.

¿Por qué ahora? La ciencia detrás del "tesoro" andino
El entendimiento sobre cómo se forman los pórfidos cupríferos avanzó en 2024-2025: estudios en Nature demostraron el rol de la diferenciación cortical y los cambios de redox en períodos de subducción, una pieza clave para predecir distritos metalíferos de gran escala. Estos avances guían dónde perforar y cómo modelar cuerpos mineralizados a gran profundidad.
Para la industria, la novedad es doble: hay cifras actualizadas y también un marco científico más fino que da confianza a los flujos de capital. La revisión de recursos en Vicuña y los nuevos cálculos en salares chilenos muestran que los modelos se traducen en toneladas y que la frontera entre exploración y desarrollo se acorta.
Impacto económico y geopolítico: quién gana con el hallazgo
Con el distrito Vicuña en el centro, Argentina y Chile apuntan a escalar posiciones en cobre y polimetálicos. En paralelo, la cartera de litio de Chile y los planes de inversión en la región fortalecen el ecosistema de baterías. Fuentes del sector indicaron que el complejo minero Vicuña extendió la vida útil proyectada de uno de sus yacimientos clave en la región de San Juan.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos volvió a enfatizar en 2025 la relevancia de los minerales críticos y la necesidad de cadenas seguras y sostenibles, un frente donde Sudamérica puede ganar influencia si acelera estándares y trazabilidad.

Qué viene: inversión, infraestructura y relojes del mercado
En los próximos meses, se esperanperforaciones adicionales, actualización de reportes técnicos y definiciones de infraestructura (energía, caminos, campamentos) que condicionarán el ritmo de puesta en marcha. Para el litio, Chile avanza en asociaciones público-privadas y tecnologías DLE para reducir la huella hídrica y acelerar pruebas de pre-factibilidad.





