

- ¿Por qué subió el precio de la revisión técnico-mecánica en Colombia?
- Revisión técnico-mecánica: tarifas actualizadas para carros y motos
- ¿Cada cuánto se debe hacer la revisión técnico-mecánica?
- ¿Dónde hacer la revisión técnico-mecánica?
- ¿Qué pasa si el vehículo no aprueba la revisión?
- Consejos prácticos para pasar la revisión técnico-mecánica
- ¿Cómo afecta este aumento a los conductores?
Tener su carro o moto en regla es más costoso. El Gobierno de Colombia autorizó un incremento en las tarifas de la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes, un trámite obligatorio para todos los vehículos que circulan por las vías del país.
La medida afecta directamente a millones de conductores colombianos y ya está en vigor. Si usted tiene que cumplir con esta obligación en las próximas semanas, revise con atención cuánto debe pagar según el tipo de vehículo.
¿Por qué subió el precio de la revisión técnico-mecánica en Colombia?
El ajuste fue avalado por el Ministerio de Transporte y responde, según esa cartera, a la actualización de costos operativos en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA). También se busca fortalecer la tecnología utilizada en las pruebas de seguridad vehicular y emisiones contaminantes.
Es decir, no se trata de un simple aumento: las autoridades argumentan que se busca mejorar la calidad del servicio y garantizar que los vehículos estén en condiciones óptimas para circular.

Revisión técnico-mecánica: tarifas actualizadas para carros y motos
A partir de la nueva actualización, estas son las tarifas promedio que usted encontrará al agendar su revisión en un CDA autorizado. Los valores pueden variar levemente según la ciudad:
- Carros particulares: entre $202.000 y $250.000
- Motos: desde $170.000 en adelante
- Vehículos de servicio público: entre $250.000 y $320.000
Estas tarifas incluyen la revisión físico-mecánica, el análisis de emisiones contaminantes y la expedición del certificado oficial.
¿Cada cuánto se debe hacer la revisión técnico-mecánica?
En Colombia, este trámite es obligatorio para todos los vehículos, con una frecuencia establecida por la ley:
- Vehículos nuevos: deben realizar la revisión a partir del sexto año desde la fecha de matrícula.
- Vehículos con más de seis años: deben realizar la revisión una vez al año.
- Motos: también deben presentarse por primera vez al sexto año y luego anualmente.
No realizar la revisión en el tiempo estipulado puede derivar en una multa cercana a los $1.000.000, además de la posible inmovilización del vehículo por parte de las autoridades de tránsito.

¿Dónde hacer la revisión técnico-mecánica?
Este trámite solo se puede realizar en los Centros de Diagnóstico Automotor autorizados por el Runt. Estos establecimientos cuentan con los equipos requeridos para evaluar las condiciones del vehículo y emitir el certificado.
Puede consultar qué CDA están autorizados en la plataforma de la Ventanilla Única de Servicios o en el sitio web del Ministerio de Transporte.
¿Qué pasa si el vehículo no aprueba la revisión?
Si el carro o la moto no pasa la revisión técnico-mecánica, el CDA entregará un informe con los detalles de las fallas encontradas. Usted tendrá un plazo para hacer las reparaciones y regresar por una segunda evaluación.
Si regresa dentro del periodo permitido, no tendrá que pagar la revisión nuevamente. Sin embargo, si deja pasar el tiempo, deberá agendar y pagar todo el trámite otra vez.
Consejos prácticos para pasar la revisión técnico-mecánica
Antes de asistir a la cita en el CDA, verifique algunos aspectos básicos del vehículo para evitar contratiempos:
- Revise frenos, luces, dirección y llantas.
- Verifique que no haya fugas de aceite o líquidos.
- Asegúrese de que el sistema de escape esté en buenas condiciones.
- Haga mantenimiento preventivo si nota vibraciones o ruidos extraños.
¿Cómo afecta este aumento a los conductores?
El incremento en la tarifa de la revisión técnico-mecánica se suma a otros gastos anuales como el SOAT, el impuesto vehicular y los peajes. Aunque representa un costo adicional, este trámite sigue siendo fundamental para su seguridad, evitar sanciones y reducir el impacto ambiental.






