

Para muchas personas, los bancos son el lugar más seguro para mantener su dinero pero desconocen que sus propias acciones podrían obligar a la entidad a tomar medidas. Estas podrían incluir el bloqueo de la cuenta y la retención de los fondos.
Estas entidades siguen estrictos reglamentos para mantener las cuentas de sus clientes abiertas y una falta podría derivar en un largo proceso para recuperarla.
Estas son las cuentas bancarias que serán cerradas
Bancos y otras entidades financieras advierten que las cuentas inactivas o que incumplan sus reglamentos pueden ser víctimas de bloqueos o cierres definitivos. Se trata de un proceso en línea con las normas gubernamentales y las políticas de los bancos para reducir riesgos y optimizar su gestión.
Que incurre en una "inactividad" es fijado por cada institución, según expertos del derecho bancario. Algunas entidades tienen como límite tres meses sin transacciones antes de bloquear una cuenta.
Por qué motivos pueden embargar una cuenta bancaria y retener los fondos
El Gobierno fue claro en señalar que la medida no es arbitraria. Existen situaciones específicas que pueden derivar en un embargo de cuentas o en la retención del salario, entre ellas:
- Deudas fiscales pendientes con la DIAN.
- Procesos judiciales por incumplimiento de obligaciones financieras.
- Acumulación de cuotas atrasadas en créditos hipotecarios, de consumo o tarjetas de crédito.
- Inactividad prolongada en cuentas bancarias sin justificación.

La intención de la normativa es presionar a los deudores para que regularicen su situación antes de llegar a instancias judiciales más severas.
¿Cómo mantener activa una cuenta bancaria y evitar sanciones?
Para evitar el embargo de cuentas bancarias en Colombia, los especialistas recomiendan tomar medidas preventivas como:
- Realizar al menos una transacción cada tres meses (depósito, transferencia o retiro).
- Mantener actualizados los datos personales en la entidad financiera.
- Estar al día con las obligaciones tributarias y préstamos bancarios.
- Revisar periódicamente los estados de cuenta para detectar posibles reportes.
Qué hacer si ya embargaron la cuenta bancaria
Si un ciudadano ya enfrenta el embargo de su cuenta bancaria o el congelamiento de su salario, lo más recomendable es comunicarse de inmediato con la entidad financiera y con un abogado especializado en derecho financiero.
Dependiendo del caso, puede solicitarse un plan de pago, acuerdos extrajudiciales o la reactivación de servicios una vez se regularice la situación.





