En esta noticia

Una de las situaciones más complejas que puede enfrentar una persona es vivir sin ingresos fijos y en condición dedesempleo, una realidad que afecta a miles de ciudadanos en Colombia. Esta situación implica una lucha constante, marcada por la inseguridad económica y la escasez de oportunidades laborales estables.

En tales circunstancias, cubrir las necesidades básicas -como la alimentación, la vivienda, la salud y la educación- se vuelve una tarea desafiante. La alta tasa de informalidad laboral en el país, que ronda el 56% según estadísticas del DANE, agrava aún más el problema.

Frente a este escenario incierto y muchas veces desesperanzador, surge una pregunta inevitable: ¿cuánto tiempo puede sobrevivir una persona sin ingresos? Un estudio global reciente se propuso responder a esta incógnita, arrojando cifras que invitan a la reflexión y evidencian las profundas desigualdades económicas que enfrentan los más vulnerables.

El tiempo que sobrevive una persona sin ingresos, según un estudio

Una encuesta de World Risk Poll, realizada por la Lloyd's Register Foundation y citada por Semana, consultó a 147.000 personas de 142 países para responder a esta incógnita. Entre los aspectos evaluados se incluyeron el mercado laboral y la resiliencia. A quienes participaron se les preguntó si podrían cubrir sus necesidades en caso de dejar de recibir ingresos.

Un estudio reveló cuánto tiempo podría sobrevivir alguien sin percibir ingresos fijos. (Imagen: archivo)
Un estudio reveló cuánto tiempo podría sobrevivir alguien sin percibir ingresos fijos. (Imagen: archivo)

Los resultados revelaron que la mayoría de las personas entre los 15 y 49 años no podrían sostener sus gastos por más de un mes sin ingresos estables. El 40% de los encuestados admitió que tendría serias dificultades para mantener sus condiciones mínimas de vida y su estilo actual en ese escenario.

El porcentaje se reduce por grupos

Al desglosar los datos por grupos etarios, se observó que entre los adultos de 35 a 49 años, el 38% reconoció que no lograría superar esa situación durante al menos 30 días. En contraste, las personas mayores de 65 años mostraron una mayor capacidad de resistencia económica: podrían subsistir entre dos y tres meses sin percibir un ingreso fijo.

¿Cuánto se debe ganar para ser de clase media en Colombia?

Según datos de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), en 2023, los hogares colombianos con ingresos mensuales entre $780.292 pesos colombianos y $4.201.570 pesos colombianos se consideraban parte de la clase media. Esta amplia franja refleja la diversidad económica del país.

Los ingresos mensuales que debe tener una familia para ser de clase media en Colombia. (Imagen: archivo)
Los ingresos mensuales que debe tener una familia para ser de clase media en Colombia. (Imagen: archivo)

Sin embargo, aunque las cifras sugieren que una proporción significativa de colombianos podría clasificarse como clase media, la realidad cotidiana cuenta otra historia. El costo de vida en ciudades principales como Bogotá, Medellín o Cali ha subido, especialmente en vivienda, educación y salud. Esto significa que, aunque una familia gane más de $780.000 pesos colombianos mensuales, es posible que no alcance a cubrir todas sus necesidades.