

Colombia ya tiene una nueva legislación laboral. Tras su sanción el pasado 25 de junio por parte del presidente Gustavo Petro, la reforma laboral -contenida en la Ley 2466 de 2025- marca un giro radical en la forma en que se regulan los contratos, los derechos de los trabajadores y las obligaciones de los empleadores.
Pero, más allá de su aprobación, una pregunta clave empieza a surgir tanto en las empresas como entre los trabajadores formales e informales: ¿cuándo empieza a regir la reforma laboral en Colombia?
¿Cuándo entra en vigencia la reforma laboral en Colombia en 2025?
De acuerdo con el texto oficial de la Ley 2466 de 2025, sancionada y publicada en el Diario Oficial el 25 de junio, la mayoría de sus disposiciones entran en vigencia desde el momento mismo de su publicación. Es decir, desde el 25 de junio, Colombia ya tiene una nueva legislación laboral en curso.
Sin embargo, varios artículos específicos tienen plazos de implementación diferenciados, ya sea por la necesidad de reglamentación adicional o por la complejidad de los cambios que implican para empresas e instituciones públicas.

Reforma laboral aprobada: ¿cuáles son los cambios inmediatos?
Desde el 25 de junio empezó a regir de inmediato:
- El contrato a término indefinido como regla general.
- Nuevas condiciones para los contratos a término fijo y por obra o labor.
- Nuevas licencias remuneradas (como citas médicas especializadas o deberes escolares).
- Reconocimiento del contrato de aprendizaje como un contrato laboral especial.
- Inclusión de las plataformas digitales en el sistema laboral con obligaciones en seguridad social.
- Ajustes en el debido proceso para sanciones disciplinarias laborales.

Reforma laboral 2025: ¿cuáles son los cambios que entrarán en vigencia?
Hay artículos que entrarán en vigor más adelante, según lo establece el texto de la ley:
- Jornada nocturna: según el artículo 10, el nuevo horario nocturno (de 7:00 p.m. a 6:00 a.m.) se aplicará seis meses después de la sanción, es decir, desde el 25 de diciembre de 2025.
- Recargo del 100% por trabajo en domingos y festivos: será implementado de forma gradual:
- 80% desde el 1° de julio de 2025
- 90% desde el 1° de julio de 2026
- 100% desde el 1° de julio de 2027
- Cuota obligatoria de contratación de personas con discapacidad: el cumplimiento obligatorio comenzará en el segundo año de vigencia, aunque el primer año será optativo.
- Actualización del reglamento interno de trabajo: los empleadores tendrán hasta 12 meses para hacer los ajustes requeridos.
Reforma laboral: ¿qué debe hacer una empresa desde ya?
Toda empresa en Colombia debe comenzar a adaptarse a la nueva normativa laboral. Algunas acciones urgentes incluyen:
- Verificar si los contratos actuales cumplen con las nuevas disposiciones.
- Preparar la implementación progresiva del recargo dominical.
- Evaluar la estructura de jornadas laborales, sobre todo si se tienen turnos nocturnos.
- Ajustar los protocolos de contratación para aprendices, teletrabajadores y trabajadores por plataformas.
- Publicar digitalmente el reglamento de trabajo actualizado.




