

Colpensiones, el sistema que administra y entrega las jubilaciones en todo el país, anunció diversos cambios para las personas que estén prontas a jubilarse y que deseen recibir una pensión en los próximos años. En este marco, el sistema dependiente del gobierno nacional estableció una nueva edad de jubilación para cobrar el beneficio. ¿De qué se trata?
Colpensiones ha implementado recientemente cambios significativos en la edad de jubilación, un dato que muchas personas deben tener en cuenta constantemente si están cerca de los años permitidos para llevar adelante el trámite. Esto se debe en gran parte a la nueva reforma pensional aprobada en julio del año pasado.
Este cambio estructural lleva consigo diversas modificaciones: en este proyecto, todas las mujeres podrán jubilarse a partir de los 57 añossi cumplen con los requisitos y con la cantidad de semanas cotizadas solicitadas tanto por Colpensiones como por el resto de las administradoras.

Colpensiones: la reforma dispone una nueva edad de jubilación
Como la reforma pensional dispone un cambio en la cantidad de semanas cotizadas, esto significará por lógica una modificación en la edad de jubilación para todas las mujeres del país. Como se mencionó anteriormente, aquellas que cumplan con las exigencias podrán jubilarse desde los 57 años.
Cuando esta nueva normativa entre en vigor, el próximo 1 de julio de este año, las mujeres podrán pensionarse con 1.275 semanas cotizadas. Se espera, además, que esta cifra disminuya a 1.000 para 2026. Los hombres, en tanto, podrán llevar a cabo su jubilación desde los 62 años.
Cambios en la edad de jubilación
Las modificaciones estructurales en la jubilación para las mujeres no finaliza en esa disposición: por cada hijo vivo o adoptado, además, las ciudadanas de Colombia podrán descontar 50 semanas hasta un máximo de tres hijos. Esto también permitirá reducir el número de semanas requeridas para acceder a una pensión.

Las modificaciones legales dispuestas en la reforma pensional tienen como principal objetivo reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres y fomentar una mayor equidad en el sistema pensional colombiano.



