En esta noticia

Colombia vuelve a quedar mal parada en el ranking global de pensiones. El reporte más reciente sitúa al país entre los peores evaluados y pone bajo la lupa un problema de fondo: la informalidad que reduce cotizaciones y golpea el bolsillo futuro de millones de hogares.

Los datos no llegan solos. El GRI 2025 de Natixis Investment Managers compara a 44 economías y muestra un retroceso frente a los líderes europeos. Allí aparecen pistas claras sobre dónde falla el país y qué palancas pueden mejorar el ahorro para la vejez.

Ranking global de pensiones: ¿en qué puesto quedó Colombia y por qué?

Según el Global Retirement Index 2025, Colombia ocupa el puesto 43 de 44 con un puntaje total de 33%, solo por encima de India. El detalle por subíndices revela que el país se desploma en bienestar material (7%), mientras marca 55% en salud, 55% en calidad de vida y 60% en finanzas para la jubilación.

Colombia ocupa el puesto 43 de 44 en el ranking de pensiones. (Fuente: archivo)
Colombia ocupa el puesto 43 de 44 en el ranking de pensiones. (Fuente: archivo)

El mismo informe recuerda que el índice compara a miembros de la OCDE, economías avanzadas del FMI y países BRIC. El top 3 lo integran Noruega (83%), Irlanda (82%) y Suiza (81%), muy lejos del desempeño local.

Informalidad: el costo oculto que frena el retiro digno

El informe identifica un "círculo vicioso de la informalidad": menos registros formales implican menos aportes, menor cobertura y más presión fiscal futura. En economías emergentes, la informalidad llega a representar niveles muy altos de empleo y una porción sustantiva del PIB, lo que erosiona la base contributiva y deja a millones fuera de los esquemas de protección.

Para Colombia, esto se traduce en una débil capacidad de ahorro y en brechas de ingreso y desigualdad que hunden el subíndice de bienestar material. La consecuencia es directa: menos colchón financiero en la vejez y más vulnerabilidad ante choques de precios o salud.

Qué palancas pueden mejorar: del ahorro a la formalización

El reporte señala rutas de acción: programas que faciliten la formalización de independientes y microempresas, incentivos al ahorro previsional y protección de los recursos de los cotizantes. Experiencias regionales con esquemas simplificados para pequeños negocios muestran que es posible ampliar cobertura sin frenar el empleo.

Colombia se hunde en el ranking de pensiones. (Fuente: archivo)
Colombia se hunde en el ranking de pensiones. (Fuente: archivo)

El desempeño relativo de Colombia en finanzas para la jubilación (60%) sugiere espacio para políticas que mejoren gobernanza, inversión de largo plazo y educación financiera. Pero sin atacar la informalidad, el avance será limitado: la base contributiva seguirá siendo estrecha y el puntaje total difícilmente escalará.