

Una excelente noticia para los trabajadores que buscan acceder a una jubilación en Colombia llegó este martes. La reforma pensional dio un importante paso para entrar en vigor y habilitar la pensión para algunos trabajadores sin aportes.
Esta reforma pensional busca acercar más gente a una jubilación, con una distribución de aportes más igualitaria. Como resultado de la "ventana de transición", más de sesenta mil personas ya movieron sus ahorros a Colpensiones desde fondos privados.
La entrada en vigor de la reforma está prevista para el 1 de julio de 2025. Aún así, aún debe ser declarada exequible primero por la Corte Constitucional.
Importante avance para la reforma pensional en Colombia
La Procuraduría General de la Nación le pidió a la Corte Constitucional que declare exequible la reforma. La institución aseguró que no encontraron irregularidades en el trámite legislativo.
El martes, el procurador Gregorio Elijach confirmó que la reforma fue aprobada sin vicios de procedimiento en el Congreso. Con la aprobación de la Corte, la ley estará en camino a quedar vigente en julio.
Estos jubilados en Colombia podrán obtener su pensión sin aportes
Gracias al Pilar Solidario que propone la reforma, 3 millones de personas mayores en extrema pobreza serán beneficiadas. Se les otorgará una renta equivalente a 223.800 pesos, correspondiente al umbral de pobreza extrema proyectado para 2024.

Estarán cubiertos todos los colombianos mayores de 65 años para el caso de los hombres y mayores de 60 años para el caso de las mujeres, que tengan pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 por ciento, y que estén en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad (hasta el nivel C3 del Sisbén). En el caso de las personas con discapacidad, será para hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años.
Condiciones para acceder al Pilar Solidario en Colombia
Es fundamental que el beneficiario haya residido en Colombia durante al menos 10 años previos a la solicitud del subsidio. Los solicitantes no deben contar con una pensión, ya que el Pilar Solidario está diseñado para personas sin ingresos fijos provenientes de un sistema pensional.
Es importante tener en cuenta que, si una persona ya es beneficiaria de Colombia Mayor, no podrá recibir ambos subsidios de manera simultánea.
¿Cómo acceder al Pilar Solidario?
El proceso de selección y registro de beneficiarios del Pilar Solidario será gestionado por las autoridades competentes. Los ciudadanos interesados deberán estar atentos a los canales oficiales de Prosperidad Social y el Ministerio de Trabajo, quienes informarán sobre los procedimientos y plazos para acceder al subsidio.

Para obtener más detalles y estar al tanto de cualquier novedad sobre el subsidio, se recomienda seguir las actualizaciones en los sitios web oficiales y redes sociales de los organismos encargados.





