

Colombia apuesta al turismo para obtener una nueva fuente de ingreso de dólares. En el primer trimestre de 2025, ya generó más del doble de divisas que el café y el carbón acumulados pero aún queda la pregunta de si podrá reemplazar el petróleo.
El turismo acumuló USD 2865 millones entre enero y marzo de este año, según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) . Aun así, su valor en cuánto a recaudación fiscal permanece lejos de los hidrocarburos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, promueve desde el comienzo de su mandato un modelo centrado en proteger el medioambiente, alejándose de las actividades extractivistas. Ante esto, el turismo se posiciona como una vía sustentable para el futuro de los ingresos de divisas extranjeras.
Crece el turismo en Colombia y se posiciona como entrada de dólares
En Colombia, el turismo ya es considerado la segunda línea de la economía colombiana y tiene el potencial para pasar al petróleo. Así lo aseguró Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, al medio El Colombiano, que agregó: "Estamos hablando de que las divisas del petróleo están alrededor de USD 15.500 millones. Entonces, a partir de esa base, el turismo sí podría superar esa meta en unos cinco años", comentó.

En 2024 Colombia rompió su récord de turismo con casi 7 millones de visitantes, lo que representó un aumento del 8,5% anual, según cifras del Ministerio de Comercio y Migración. La meta del Plan Nacional de Desarrollo para 2024 era recibir 6 millones de turistas, y se superó en un 12%, mientras avanza para alcanzar los 7,5 millones de visitantes el año próximo.
La pregunta clave: ¿Podrá el turismo reemplazar al petróleo?
El turismo alcanzó hasta ahora el 86% de los ingresos de divisas que atraen las exportaciones del petróleo y sus derivados. Los problemas llegan al analizar el reemplazo de dividendos, regalías e impuestos que genera en su totalidad el sector de hidrocarburos no es tarea fácil.

Algunos críticos a esta idea, como José Ignacio López, presidente de Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), marcan que para reemplazar al petróleo se necesitan 27,4 millones de turistas al año, con un gasto de 1.472 dólares por cada visitante. "Aunque turismo y petróleo puedan compararse en generación de divisas, en términos fiscales no hay punto de comparación".
Al final del día, Colombia necesita de ambos sectores para garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible", sostuvo el exministro de Minas y Energía, Tomás González, al mismo medio.





