En esta noticia

Durante décadas, el billete de 500 dólares fue uno de los de mayor denominación impreso por el gobierno de EstadosUnidos, pertenecía a la serie de 1928 y llevaba el retrato de WilliamMcKinley, el 25.º presidente del país. Aunque alguna vez formó parte del sistema financiero estadounidense, su circulación fue siempre restringida y estuvo destinada principalmente a transacciones entre bancos.

Con el tiempo, y debido a los avances en la banca electrónica, la Reserva Federal (FED) decidió retirar esta denominación en 1969, pero el billete de 500 dólares se ha transformado en una pieza de colección.

Dicho billete no tiene validez para operaciones comerciales, su valor en el mercado numismático puede superar los miles de dólares, dependiendo de su estado de conservación y serie.

¿Qué era el billete de 500 dólares y para qué se utilizaba?

El billete de 500 dólares fue emitido por primera vez en el siglo XIX, pero su versión más conocida pertenece a la serie de 1928 y más tarde a la de 1934 donde su circulación entre ciudadanos comunes era muy rara. Es por ello que su principal función era facilitar grandes transferencias entre bancos, especialmente antes de la era digital.

Este billete es una pieza histórica que ya no está en circulación y es muy apreciada por los coleccionistas. (Fuente: Archivo)
Este billete es una pieza histórica que ya no está en circulación y es muy apreciada por los coleccionistas. (Fuente: Archivo)

Llevaba impreso el rostro de William McKinley, 25.º presidente de Estados Unidos asesinado en 1901, y formaba parte de una gama de billetes de alta denominación que también incluía ejemplares de 1.000, 5.000 y hasta 10.000 dólares.

¿Por qué la Reserva Federal decidió retirar este billete de dólar?

En 1969, la Reserva Federal y el DepartamentodelTesorodelosEstadosUnidos anunciaron oficialmente la retirada de los billetes de alta denominación, incluidos los de 500 dólares. La principal razón fue el bajo uso de estos billetes, especialmente tras la expansión de los métodos electrónicos para realizar pagos y transferencias de grandes sumas.

Según informó la propia FED, la decisión se tomó por motivos de eficiencia y seguridad, ya que la existencia de estos billetes también representaba un riesgo en términos de actividades ilegales y lavado de dinero.

¿Cuál es el valor actual de un billete de 500 dólares?

Aunque ya no está en circulación, el billete de 500 dólares conserva valor en el mercado de coleccionistas y, dependiendo del estado del billete, la serie a la que pertenece y su rareza, un ejemplar puede venderse por entre 1.500 y más de 10.000 dólares. Las piezas en perfecto estado o con numeración especial pueden alcanzar precios aún más altos en subastas especializadas.

El billete de 500 dólares de la serie 1928, con el rostro de William McKinley, fue retirado por la FED hace más de 50 años y hoy alcanza altos valores entre coleccionistas. (Fuente: Archivo)
El billete de 500 dólares de la serie 1928, con el rostro de William McKinley, fue retirado por la FED hace más de 50 años y hoy alcanza altos valores entre coleccionistas. (Fuente: Archivo)

Si bien no puede utilizarse en operaciones comerciales, la ley estadounidense no ha invalidado su valor nominal, por lo que, técnicamente, aún representa 500 dólares. Sin embargo, su verdadero valor es simbólico e histórico.