En esta noticia

La mayoría de las personas cargan consigo pequeñas cantidades de oro de 22 quilates sin saberlo. Aunque parezca sorprendente, muchos de los dispositivos electrónicos, como teléfonos celulares, contienen metales preciosos en su interior. No alcanza para cambiar la vida de una persona, pero tener presente este valor oculto resulta importante.

El oro es ampliamente utilizado en joyería, pero también aparece en componentes técnicos que usamos todos los días. Diversos estudios e iniciativas se centran en recuperar este material de manera sustentable, evitando que se pierda al desechar equipos electrónicos.

El objeto que cargas todo el tiempo sin conocer su verdadero valor

Según informó American Bullion, la mayoría de los teléfonos móviles y sus accesorios contienen pequeñas cantidades de oro en conectores y circuitos. Un celular promedio incluye apenas unos miligramos de este metal, entre 7 y 34 mg, de acuerdo con las estimaciones, pero al multiplicar esa cifra por millones de dispositivos, la suma se vuelve significativa.

Un estudio determinó que entre los componentes de los teléfonos celulares se encuentra oro. (Imagen: archivo).
Un estudio determinó que entre los componentes de los teléfonos celulares se encuentra oro. (Imagen: archivo).

La evidencia más sorprendente provino de una investigación académica: científicos de la ETH Zurich lograron extraer una pepita de oro de 22 quilates y 450 mg a partir de 20 placas base de computadoras antiguas, utilizando una esponja de fibrillas proteicas derivadas del suero de la leche.

El hallazgo demuestra que, con las técnicas adecuadas, los residuos electrónicos pueden convertirse en auténticas fuentes de oro.

¿Por qué se usa este metal en los celulares?

Las razones por las que el oro se incorpora en la fabricación de teléfonos móviles son varias y responden a su rendimiento único:

  • Conductividad eléctrica: es un excelente conductor, lo que permite la transmisión rápida y precisa de señales dentro del smartphone.
  • Resistencia a la corrosión: no se oxida ni pierde brillo, lo que garantiza un funcionamiento confiable de los componentes a lo largo del tiempo.
  • Uniones internas: se emplea en los finísimos hilos que conectan los chips semiconductores con los circuitos del dispositivo, ya que combina resistencia mecánica y eficiencia eléctrica.

Para abaratar costos, este material suele recubrirse con otros metales como plata, cobre, aluminio, cobalto o litio. La capa de oro que recubre los conectores es extremadamente delgada, apenas unas micras de grosor, pero suficiente para asegurar el rendimiento adecuado del equipo.

Otros dispositivos que también contienen oro

Televisores antiguos, placas base de computadoras, decodificadores, controles remotos y algunos equipos de sonido poseen contactos y pines chapados en oro. Incluso las tarjetas SIM y los conectores de auriculares guardan trazas de este metal. Desechar estos aparatos sin un proceso de reciclaje adecuado equivale a perder recursos valiosos que podrían recuperarse.

Los objetos de uso cotidiano que pueden contener oro de 22 quilates ocultos. (Imagen: archivo).
Los objetos de uso cotidiano que pueden contener oro de 22 quilates ocultos. (Imagen: archivo).Kwangmoozaa

Más allá de los electrodomésticos, existen objetos que las personas suelen llevar consigo y que pueden estar hechos de oro de 22 quilates: joyas tradicionales, antiguas piezas dentales o adornos de filigrana. Si tienes un anillo heredado sin marca, conviene hacer una tasación antes de desecharlo o venderlo sin conocer su verdadero valor.