En esta noticia

Un equipo de arqueólogos de Egipto y República Dominicana encontró una antigua estatua de mármol que podría revelar el verdadero rostro de la faraona Cleopatra.

Este hallazgo en las Ruinas de Taposiris Magna brinda a los especialistas nuevas pistas sobre la vida y el legado de Cleopatra VII.

Los investigadores también encontraron un busto real y monedas con inscripciones del periodo ptolemaico. (Fuente: Archivo)
Los investigadores también encontraron un busto real y monedas con inscripciones del periodo ptolemaico. (Fuente: Archivo)

El hallazgo que revoluciona la historia: ¿dónde se encontró la estatua de Cleopatra?

Durante décadas, Taposiris Magna, también conocido como el Templo de Osiris, atrajo la atención de los especialistas, quienes creían que podría ser el lugar de descanso de Cleopatra VII y su amante, Marco Antonio.

Las excavaciones en la zona sur del templo revelaron un valioso conjunto de artefactos del periodo ptolemaico tardío, entre ellos un hallazgo que podría confirmar la importancia histórica del sitio.

Descubrimiento arqueológico: ¿es esta la escultura de Cleopatra VII?

Entre los hallazgos más destacados de esta misión arqueológica se encuentra una estatua de mármol blanco que representa a una mujer con corona real.

Los arqueólogos responsables de la investigación indican que esta pieza podría tratarse de Cleopatra VII, basándose en el estilo de la obra y los símbolos presentes en la escultura.

Asimismo, se encontró un notable busto de piedra caliza que retrata a un rey con un tocado, un elemento característico de los faraones egipcios.

La estatua hallada en las ruinas de Taposiris Magna podría representar a Cleopatra VII, según arqueólogos egipcios y dominicanos. (Fuente: Archivo)
La estatua hallada en las ruinas de Taposiris Magna podría representar a Cleopatra VII, según arqueólogos egipcios y dominicanos. (Fuente: Archivo)

¿Cuáles son los nuevos hallazgos que amplían el conocimiento de la época ptolemaica?

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto dio a conocer recientes descubrimientos que enriquecen la comprensión de la época ptolemaica. Entre ellos se encuentran:

  • Monedas y cerámicas: una colección de monedas con inscripciones que podrían corresponder al reinado de Cleopatra.

  • Artefactos rituales: vasijas de piedra caliza, lámparas de aceite, estatuas de bronce y un amuleto con la inscripción "La justicia de Ra se ha levantado".

  • Necrópolis: una extensa necrópolis con 20 catacumbas y una tumba subterránea bajo el antiguo faro de Taposiris Magna, donde se hallaron nueve bustos de mármol blanco en una de sus cámaras.

La importancia del hallazgo

El Ministerio confirmó que la misión arqueológica continuará explorando la zona para descubrir más secretos del antiguo templo y su posible relación con el reinado de Cleopatra VII.

Este descubrimiento también renueva el interés por la vida y legado de la última reina del Antiguo Egipto, y los arqueólogos esperan revelar más detalles que podrían transformar nuestra comprensión de este periodo histórico.

Vida cotidiana y rituales en Egipto

Además de los objetos mencionados, los investigadores hallaron inscripciones jeroglíficas que podrían brindar información sobre rituales y prácticas funerarias de la época, enriqueciendo aún más el contexto histórico de Cleopatra. Esto sugiere que Taposiris Magna no solo funcionó como un centro religioso, sino también como un importante lugar de enterramiento para la élite ptolemaica.

Por otra parte, se ha iniciado un proyecto de conservación para proteger los artefactos encontrados, garantizando que las futuras generaciones puedan estudiar y valorar la rica herencia cultural de Egipto. Los expertos esperan que estas acciones también atraigan a más turistas interesados en la historia antigua de la región.