

El más reciente informe actualizado del Global Passport Power Rank 2025, una clasificación internacional que mide la capacidad de movilidad de los pasaportes, confirmó un sacudón en el mapa de poder mundial: ni Estados Unidos ni China figuran en los primeros puestos, y es Emiratos Árabes Unidos el que encabeza el listado con un alcance sin precedentes.
Su documento permite ingresar a 179 destinos sin visa o con visa a la llegada, una cifra que lo posiciona como el pasaporte más sólido del planeta para este año.
Este ranking, que evalúa 199 pasaportes con base en su acceso total a países y territorios sin trámite previo, también dejó ver que las naciones europeas consolidaron su dominio histórico en la movilidad internacional, ocupando la mayor parte del top 20. Mientras tanto, potencias como Estados Unidos continúan descendiendo.
¿Cuál es el pasaporte más potente del mundo en 2025?
El número uno del listado pertenece a Emiratos Árabes Unidos (EAU), que en 2025 se disparó hasta la cima con una movilidad total de 179 puntos. Esta cifra refleja la suma de destinos libres de visa, países que exigen visa on arrival y territorios con permisos electrónicos simplificados.
Su ascenso responde a acuerdos bilaterales y estrategias diplomáticas centradas en facilitar la movilidad global para inversionistas, emprendedores y ciudadanos residentes. En términos prácticos, un pasaporte emiratí abre más puertas en el mundo que cualquiera de Asia, Europa o América.

¿Cuáles son los 10 pasaportes más poderosos del mundo?
El ranking 2025 muestra una fuerte presencia europea y revela que Singapur, aunque sigue en lo más alto, ya no ocupa en solitario la corona mundial. Así quedó el top 10 según el puntaje total de movilidad:
- Emiratos Árabes Unidos – 179
- Singapur – 175
- España – 175
- Bélgica – 174
- Francia – 174
- Suecia – 174
- Alemania – 174
- Países Bajos – 174
- Finlandia – 174
- Luxemburgo – 174
Más abajo en la tabla aparecen Italia, Dinamarca, Portugal, Suiza, Grecia y Austria, todos con puntajes entre 174 y 173, consolidando nuevamente la supremacía europea en materia de movilidad internacional.
¿Cuáles son los 10 pasaportes más poderosos de Latinoamérica?
Aunque ningún país latinoamericano ingresa al top 10 global, la región muestra avances importantes. En 2025, el liderazgo quedó así:
- Brasil – 163
- Chile – 162
- Argentina – 162
- México – 153
- Uruguay – 151
- Perú – 150
- Costa Rica – 144
- Paraguay – 144
- Panamá – 141
- Colombia – 136
Para Colombia, el pasaporte se mantiene en una zona media del ranking, con acceso a 136 destinos sin necesidad de visa tradicional. Aunque no es de los más potentes, sí ha mostrado avances frente al histórico de años anteriores, especialmente con los acuerdos que se han implementado en la última década.
¿Por qué Estados Unidos ya no está entre los pasaportes más poderosos?
En contraste con su antigua reputación, el pasaporte estadounidense continúa en caída. En 2025 se ubica en 169 puntos, lo que lo deja fuera del top 10 por un margen amplio. Las razones apuntan a políticas migratorias más estrictas, menor apertura diplomática reciente y cambios globales en requisitos consulares.
China, por su parte, se mantiene rezagada con 93 puntos, muy por detrás incluso de países latinoamericanos como México, Uruguay o Argentina.
¿Qué factores determinan la fuerza de un pasaporte?
El puntaje de movilidad se define por:
- Cantidad de destinos sin visa.
- Países que permiten visa on arrival.
- Acceso a permisos electrónicos (eVisa).
- Acuerdos bilaterales y relaciones diplomáticas.
- Estabilidad interna y condiciones de seguridad.
Estos elementos se actualizan cada año y pueden cambiar con rapidez según la situación geopolítica.





