En esta noticia

Con la muerte del Papa Francisco y el posterior reemplazo del Papa León XIV, se reflotaron diversas historias, anécdotas, teorías y mitos urbanos que sobrevuelan al Vaticano y a su misticismo. En este sentido, también volvió a la luz la historia del Papa que duró 33 días en el cargo y que, luego de tomar un té, falleció. ¿De quién se trata?

El Papa que duró 33 días en el cargo y murió

Juan Pablo I, nacido Albino Luciani, fue elegido Papa el 26 de agosto de 1978 y falleció repentinamente el 28 de septiembre del mismo año, tras sólo 33 días de pontificado. Su muerte fue atribuida oficialmente a un infarto, pero la falta de una autopsia y las inconsistencias en los informes iniciales del Vaticano alimentaron diversas teorías de conspiración.

Por ejemplo, inicialmente se informó que su cuerpo fue encontrado por sus secretarios, cuando en realidad fue descubierto por la hermana Vincenza Taffarel, una de las monjas que lo asistían.

El Papa Juan Pablo I, el pontífice que duró 33 días en su cargo. (Fuente: Archivo)
El Papa Juan Pablo I, el pontífice que duró 33 días en su cargo. (Fuente: Archivo)

La noche anterior a su muerte, según indicaron en su momento las fuentes del caso, Juan Pablo I había experimentado dolores en el pecho, pero decidió no llamar a un médico. Al día siguiente, fue hallado sin vida en su cama, con las gafas puestas y documentos en las manos.

Sorpresa en el Vaticano: el Papa León realiza su primer viaje

El papa León XIV confirmó esta semana que el viaje a Nicea, en Turquía, previsto para finales de mayo, sigue en marcha, según expresó durante una audiencia con los medios en el aula Pablo VI del Vaticano.

La visita a Nicea contará con la presencia del patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa y arzobispo de Constantinopla, Bartolomé I, quien fue invitado por el propio Francisco antes de su retiro. Esta reunión simboliza un nuevo capítulo en la búsqueda de entendimiento y reconciliación entre ambas ramas del cristianismo, un proceso que comenzó en 2014 con un encuentro en Jerusalén.