Ciencia

Impactante hallazgo: astrónomos dan con un agujero negro superveloz que puede terminar con la vida

El fenómeno desafía todo lo que se sabía hasta ahora al respecto. Expertos prevén que cambie la forma en la que se estudian los agujeros negros.

En esta noticia

La comunidad científica ha encendido las alarmas por el posible final de la vida en la Tierra. Un grupo internacional de astrónomos ha identificado un agujero negro que crece a una velocidad inimaginable y que, según los expertos, podría representar una amenaza.

Ubicado en el universo primitivo, a 1,500 millones de años después del Big Bang, el agujero negro consume materia a un ritmo tan acelerado que desafía las teorías establecidas.

¿Es mejor beber del grifo? La ciencia desmintió una popular creencia sobre el agua

Científicos encuentran un agujero negro que puede terminar con la vida antes de lo pensado

Un equipo internacional de científicos ha realizado un descubrimiento que podría cambiar lo que sabemos sobre los agujeros negros y, ¿terminar con la vida en la Tierra? Se trata de LID-568, un agujero negro ubicado a 1,500 millones de años del Big Bang, en el universo primitivo.

Este hallazgo, publicado en la revista Nature Astronomy y realizado gracias a los datos del telescopio espacial James Webb, muestran que este agujero negro consume materia a una velocidad 40 veces superior a lo que se pensaba posible. "Nunca habíamos visto algo así antes", afirmó Hyewon Suh, investigadora principal del estudio.

¿Qué significa el hallazgo de este agujero negro?

Lo que hace tan especial a LID-568 es que desafía el límite de Eddington, una teoría que establece la velocidad máxima a la que los agujeros negros pueden absorber materia sin desequilibrarse. Esto plantea dudas sobre los modelos actuales de formación y evolución de agujeros negros.

Los investigadores observaron flujos de gas masivos alrededor de este agujero negro, lo cual indica que está creciendo a un ritmo que excede los límites previamente aceptados. Este descubrimiento abre la puerta a nuevas investigaciones que podrían revolucionar nuestra comprensión del cosmos y, en especial, de los agujeros negros en sus primeras etapas de vida.

Temas relacionados
Más noticias de agujero negro