

En esta noticia
El Triángulo de las Bermudas ha sido durante décadas un enigma que ha generado mitos y teorías sobrenaturales sobre desapariciones de barcos, aviones y personas en el Atlántico. Sin embargo, recientes estudios científicos sugieren que las causas son mucho más terrenales. ¿De qué se trata?
El fenómeno se ha documentado especialmente en la región delimitada por Miami, las islas Bermudas y Puerto Rico, donde múltiples desapariciones han alimentado leyendas sobre portales interdimensionales, abducciones extraterrestres y fenómenos imposibles de explicar por la ciencia.
Olas gigantes, la explicación científica detrás de las desapariciones
El Dr.SimonBoxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, explicó al Daily Mail que muchas de las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas podrían atribuirse a olas gigantes, también conocidas como olas de tormenta extremas. Estas olas pueden superar los 30 metros de altura y formarse de manera repentina, incluso desde direcciones opuestas al viento, lo que las hace impredecibles y extremadamente peligrosas.

Boxall puntualizó que el tamaño del barco no garantiza seguridad, ya que olas de gran magnitud pueden levantar una embarcación entre dos picos, dejando el casco sin apoyo y provocando que se parta. Para ilustrar esto, su equipo construyó un modelo a escala del USS Cyclops, que desapareció en 1918, comprobando que una ola gigante podría haberlo destruido de manera instantánea.
Triángulo de las Bermudas: casos emblemáticos que dieron origen al mito
Entre los casos más conocidos se encuentra el USS Cyclops (1918), un buque de 165 metros con 306 tripulantes que desapareció sin dejar rastro mientras viajaba de Brasil a Baltimore. Otro caso icónico es el Vuelo 19 (1945), compuesto por cinco aviones de combate de la Marina de EE.UU. que desaparecieron durante una misión de entrenamiento; también se perdió el hidroavión enviado a buscarlos.
Otros incidentes incluyen los vuelos Star Tiger (1948) y Star Ariel (1949), aviones comerciales desaparecidos en ruta hacia Bermudas, y el SS Marine Sulphur Queen (1963), un buque tanque que transportaba azufre líquido y desapareció con 39 tripulantes. En todos estos casos, los restos fueron escasos o nulos, alimentando el mito del Triángulo de las Bermudas.
Descartan teorías sobrenaturales: un fenómeno natural
Boxall descartó explicaciones sobrenaturales, asegurando que no existen evidencias de portales interdimensionales, agujeros negros ni naves extraterrestres en la zona. Según el científico, si hubiera un agujero negro en el Atlántico, los efectos serían mucho más catastróficos y evidentes a nivel global.

La formación de estas olas extremas se atribuye a la convergencia de múltiples tormentas o frentes de onda, generando acumulaciones de energía que hacen que se eleven repentinamente y sorprendan a las embarcaciones. Este descubrimiento proporciona una explicación científica sólida a las desapariciones que, hasta ahora, habían sido consideradas inexplicables.


