En esta noticia

Con los rápidos avances de la inteligencia artificial en diversos ámbitos de la vida cotidiana, surgen interrogantes entre la comunidad científica sobre si estas herramientas podrán reemplazar, en el corto plazo, a profesiones tradicionales como la psicología.

En el último tiempo, personas de todas las edades recurren a plataformas gratuitas, como ChatGPT, como alternativa, ya sea porque no pueden -o no quieren- acceder a un proceso terapéutico convencional.

Esto ocurre porque las herramientas de la IA son accesibles, interactivas y gratuitas, como remarcó un artículo de la revista Psychology Today. Frente a este panorama, un estudio elaborado en febrero de 2025 explicó en rasgos más puntuales por qué las personas la eligen.

Un estudio comparó las respuestas de terapeutas y ChatGPT

En la investigación, publicada en la revista PLOS Mental Health, las 830 personas que participaron tuvieron que diferenciar entre una respuesta generada por ChatGPT 4.0 y una elaborada por grupos de expertos, entre los que se encontraban psicólogos, terapeutas y psiquiatras.

Las respuesta de ChatGPT se parecen cada vez más a las de los humanos (Fuente: archivo).
Las respuesta de ChatGPT se parecen cada vez más a las de los humanos (Fuente: archivo).

En los resultados, los participantes adivinaron correctamente que el terapeuta era el autor el 56,1% de las veces. En cuanto a ChatGPT, fue el 51,2%. Los números demostraron que las personas tienen cada vez más dificultades para identificar respuestas escritas por un humano y una máquina.

Los participantes prefirieron las respuestas de la inteligencia artificial

Además de esos resultados, la mayoría de los participantes prefirieron la respuesta de la inteligencia artificial. De hecho, ChatGPT tuvo una clasificación más alta que los terapeutas en los principios rectores de la psicoterapia.

Estos fueron:

  • Comprender al interlocutor.
  • Demostrar empatía.
  • Ser apropiado para el contexto terapéutico.
  • Ser relevante para diversos contextos culturales.
  • Corresponder a las palabras de un buen terapeuta.

¿Cómo se pueden utilizar los avances de la IA a favor?

Si bien los resultados pueden ser alarmantes, especialmente cuando se trata de una máquina capaz de reemplazar a profesionales formados, los autores del estudio afirman que se debe tomar de ejemplo para mejorar los procesos psicoterapéuticos. En particular, que los expertos en salud entrenen y supervisen a los nuevos modelos de inteligencia artificial.

Los expertos en salud deben colaborar con la IA para mejorar los procesos psicoterapéuticos (Fuente: archivo).
Los expertos en salud deben colaborar con la IA para mejorar los procesos psicoterapéuticos (Fuente: archivo).

"Esperamos que nuestro trabajo impulse tanto al público como a los profesionales de la salud mental a plantearse preguntas importantes sobre la ética, la viabilidad y la utilidad de integrar la IA y el tratamiento de la salud mental, antes de que la IA despegue", concluyó la investigación.