

Las historias que se pueden encontrar dentro de las distintas ciudades de Colombia pueden asombrar a más de un turista. Ese es el caso de ManuelFandiño, el hombre que vivió durante más de 40 años dentro de un monumento histórico de SimónBolívar en Bogotá.
Colombia: la insólita historia del hombre que vivió 40 años en de un monumento
A lo largo de cuatro décadas, Fandiño vivió en la histórica escultura ubicada en el Parque de los Periodistas, en el temple del libertador. Similar a una historia de ciencia ficción, "Don Manuel", como era apodado, transitaba sus días dentro del monumento con camas, muebles y todos los elementos de un hogar.
En los años 70, en el lugar donde ahora se ubica el monumento funcionaba la asociación de artistas bolivarianos. En ese entonces, en la escultura se impartían clases y oficiaba como una gran galería que podía visitarse todos los fines de semana. Fandiño era el encargado de vender las pinturas y cuidaba la galería por la noche.
Su llegada al monumento, la restauración y el desalojo
Llegado a un punto de su vida Fandiño no tenía trabajo, familia ni un hogar, por lo que decidió vivir de forma ininterrumpida en el monumento. Sin embargo, en el año 2014 fue desalojado ya que los monumentos no debían estar a cargo de particulares.
A partir de ese entonces, el hombre vivió en casa de familiares e incluso transitó por hogares de refugio y asilo. Distintos cineastas, además, manifestaron su intención de recrear su vida a través de una película, aunque hasta el momento no ha llegado su historia a la pantalla gigante.

Fue reconocido por el Instituto del Patrimonio como "el guardián del monumento", pero el Gobierno continuó negando la posibilidad de que Don Manuel regrese a lo que él consideraba como su hogar.
El Patrimonio intervino la estructura por un costo de 222 millones de pesos con el objetivo de combatir las humedades, el deshierbe, las pinturas y la ciudad que se acumuló a lo largo de décadas y décadas, lo que supuso el fin de la estadía de Manuel Fandiño.




