El fin del mundo está a la vuelta de la esquina: esta mente brillante le puso fecha al apocalipsis
Una de las mentes más brillantes del mundo hizo una predicción sobre cuándo sería el fin del mundo. ¿Qué dijo?
El célebre físico teórico británico Stephen Hawking dejó un legado de advertencias sobre el futuro de la humanidad, especialmente en relación con el cambio climático y la tecnología.
En una de sus intervenciones más recordadas, Hawking predijo que la humanidad podría enfrentar una catástrofe global si no tomamos medidas urgentes para cambiar nuestra forma de vida.
En 2017, durante el Tencent WE Summit, Hawking planteó una fecha específica para el fin del mundo: el año 2600. Según su visión, si no se modifican las tendencias actuales, el planeta será incapaz de soportar la sobrecarga de la humanidad, debido al aumento exponencial de la población y el consumo desmedido de electricidad.
¿Por qué se termina el mundo según Hawking?
Hawking señaló que para el año 2600, la población mundial estaría tan concentrada que la Tierra "brillaría al rojo vivo" debido al consumo masivo de energía.
"Esto es insostenible", dijo el científico, advirtiendo sobre el grave impacto ambiental que tendría una humanidad que sigue creciendo sin control, sin frenar el uso de recursos naturales y sin encontrar formas sostenibles de producir energía.
Este sombrío pronóstico coincide con la creciente preocupación de expertos en todo el mundo sobre el cambio climático, un fenómeno acelerado en gran parte por las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y el consumo desmesurado de recursos.
La NASA también habló sobre la advertencia de Hawking
La NASA también ha alertado sobre el papel fundamental de las actividades humanas en la aceleración del cambio climático.
En su página web, la agencia espacial explica que la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO, ha atrapado más energía solar en la atmósfera, lo que ha elevado las temperaturas globales y causado alteraciones en la atmósfera, los océanos y los ecosistemas.
Este calentamiento global tiene consecuencias directas en el planeta, desde el derretimiento de los polos hasta fenómenos climáticos extremos que afectan a millones de personas en todo el mundo. El consumo energético, especialmente el uso de electricidad proveniente de fuentes contaminantes, es una de las principales causas de este fenómeno.
¿Qué hará la ciencia para evitar el fin del mundo?
A pesar de las sombrías predicciones, Hawking también destacó la capacidad humana para encontrar soluciones. "Estos son problemas de ingeniería, y los desafíos de los ingenieros tienden a resolverse con el tiempo", afirmó.
Es precisamente a través de la innovación tecnológica que podrían encontrarse alternativas para mitigar los efectos del cambio climático y prolongar la viabilidad de la vida en la Tierra.
Hoy en día, empresas tecnológicas como Amazon Web Services (AWS) están explorando energía nuclear como una fuente limpia para alimentar sus centros de datos.
La energía nuclear se presenta como una opción para reducir las emisiones de carbono, lo que podría ayudar a minimizar la huella ecológica de las gigantes tecnológicas, que dependen del consumo masivo de energía.
Además, el avance de tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono (CCS), que permite extraer CO de la atmósfera y almacenarlo de manera segura en el subsuelo, está siendo considerado como un paso clave para frenar el calentamiento global.
También la movilidad eléctrica, con el auge de los vehículos eléctricos y el transporte público eléctrico, promete reducir las emisiones contaminantes de la industria del transporte, una de las mayores fuentes de contaminación.