En esta noticia

Durante siglos, la historia oficial ha sostenido que Cristóbal Colón partió desde España en 1492 con la intención de abrir una nueva ruta hacia las Indias, pero un reciente descubrimiento podría transformar por completo esa narrativa.

Investigadores han encontrado documentos hasta ahora desconocidos que podrían revelar intenciones, orígenes e incluso rutas distintas a las que se han enseñado tradicionalmente en los libros de historia.

Las cartas, mapas y escritos atribuidos al propio Colón y a miembros de su círculo cercano fueron hallados en archivos privados y revisados por expertos en paleografía e historia marítima.

Documentos de Cristóbal Colón revelan rutas ocultas y datos inéditos

Uno de los hallazgos más impactantes proviene de una carta inédita atribuida a Colón, conservada en un archivo privado y autenticada por el historiador Riccardo Zucchi. En ella, el navegante menciona la existencia de "tierras conocidas por muy pocos", lo que ha llevado a los investigadores a plantear que Colón no partió hacia lo desconocido, sino con una idea bastante precisa del territorio que encontraría.

El contenido sugiere que el navegante habría tenido conocimiento previo sobre tierras desconocidas y que pudo haber ocultado información clave para mantener el control sobre futuras exploraciones. (Fuente: Archivo)
El contenido sugiere que el navegante habría tenido conocimiento previo sobre tierras desconocidas y que pudo haber ocultado información clave para mantener el control sobre futuras exploraciones. (Fuente: Archivo)

Según informó el medio Muy Interesante en mayo de 2024, este documento podría modificar la interpretación sobre la verdadera motivación de su viaje.

Algunos historiadores plantean la posibilidad de que estas rutas hubieran sido deliberadamente omitidas en los informes oficiales para preservar ventajas estratégicas frente a otras potencias europeas.

Crecen las dudas sobre el verdadero origen de Cristóbal Colón

Otro elemento que ha reavivado el debate histórico es la lengua utilizada por Colón. Aunque tradicionalmente se afirmó que era genovés, todas sus cartas conservadas están redactadas en castellano, sin rasgos del italiano del siglo XV.

Estos descubrimientos están generando un intenso debate en la comunidad académica y podrían llevar a una reevaluación significativa de la figura de Cristóbal Colón en la historia. (Fuente: Archivo)
Estos descubrimientos están generando un intenso debate en la comunidad académica y podrían llevar a una reevaluación significativa de la figura de Cristóbal Colón en la historia. (Fuente: Archivo)

Según un reportaje reciente de RTVE, investigadores españoles han sugerido que Colón podría haber sido castellano, portugués o incluso de origen judío converso, lo que explicaría su cercanía con la corona española y su discreción respecto a sus raíces.

Los nuevos hallazgos, respaldados por estudios y documentos antiguos, están reabriendo el debate académico sobre Cristóbal Colón y podrían modificar el relato histórico en instituciones y escuelas.