

Los hallazgos arqueológicos han puesto de manifiesto la existencia de una compleja red de ciudades antiguas en la Amazonía, habitadas por miles de personas hace más de 2500 años. Estas civilizaciones desarrollaron formas sofisticadas de organización urbana, entre otros aspectos significativos.
La revelación de estas estructuras se ha logrado gracias a la tecnologíade escaneo LIDAR, que ha permitido identificar canales de riego, caminos elevados, calzadas interconectadas y plataformas ceremoniales.
Estos descubrimientos sugieren que las comunidades de la región eran sociedades complejas con conocimiento avanzado en ingeniería y una notable capacidad de adaptación al entorno selvático, lo que ha sido calificado como "tecnología avanzada para su tiempo".
¿Cómo eran las antiguas ciudades halladas en el Amazonas?
Las ciudades descubiertas presentan un patrón urbanístico meticulosamente ordenado, caracterizado por calles rectas, sistemas de drenaje, montículos elevados y amplias plazas.
Muchas de estas edificaciones estaban alineadas de manera astronómica, lo que evidencia un conocimiento profundo del entorno natural y del cielo, demostrando que los antiguos habitantes no solo lograban sobrevivir, sino que prosperaban en la selva.
Las civilizaciones que dieron origen a estos asentamientos, como la cultura Casarabe, exhibieron una gestión del agua notablemente avanzada, implementando sistemas de riego y caminos elevados que les permitían cultivar en terrenos propensos a inundaciones. Algunos de estos asentamientos abarcaban áreas de hasta 500 hectáreas y albergaban a miles de personas, según los investigadores.

¿Qué tecnología reveló las ciudades ocultas de la Amazonía?
El descubrimiento fue posible gracias al uso del LIDAR (Light Detection and Ranging), una avanzada tecnología de escaneo láser aéreo que permite "ver" a través de la densa vegetación y revelar estructuras ocultas en el suelo. Esta técnica ha revolucionado la arqueología en entornos selváticos, facilitando la detección de ciudades completas bajo la espesa cobertura forestal.
Los datos obtenidos mediante LIDAR corroboraron lo que algunas crónicas coloniales ya habían mencionado: la existencia de pueblos organizados y densamente poblados en la región amazónica.
Con esta evidencia concreta, los arqueólogos están formulando una nueva narrativa sobre la historia de la Amazonía, donde florecieron culturas complejas mucho antes del contacto europeo.



