En esta noticia

Colombia amanece con un sacudón político: Francisco Barbosa renunció a su aspiración para las elecciones de 2026. Lo confirmó en entrevistas y comunicados en los que dejó ver que la coyuntura no le ofrece un escenario seguro ni previsible para competir. Su decisión llega en un momento de creciente incertidumbre política y con la oposición intentando reordenarse.

El exfiscal habló de un contexto de seguridad frágil, cuestionó decisiones de la UNP y llamó a ordenar la oposición. Dijo que no iniciaría campaña sin garantías para desplazarse por el territorio y pidió evitar la dispersión de apoyos que podrían debilitar el bloque opositor.

Renuncia de Francisco Barbosa: razones, seguridad y el "plan de unidad" para 2026

Aquí está la clave de su decisión. En declaraciones recientes, el exfiscal aseguró que "nunca se resolvieron los problemas de seguridad" y planteó sus "cuatro P": protección, partidos, programas y plata. Barbosa explicó que su esquema de seguridad se redujo de forma drástica y que no consideraba viable recorrer el país bajo esas condiciones.

El caso Miguel Uribe Turbay todavía impacta en el arco político. (Fuente: archivo)
El caso Miguel Uribe Turbay todavía impacta en el arco político. (Fuente: archivo)Fuente: EFECarlos Ortega

Horas después, su equipo confirmó que la renuncia obedecía también a un llamado a la unidad entre los sectores de derecha y centroderecha. Barbosa insistió en que la falta de garantías y la violencia política habían cambiado por completo el tono de la campaña y el escenario electoral.

Oposición en Colombia: ¿a quién apoya Barbosa y qué sigue en 2026?

El exfiscal elogió al excontralor Carlos Felipe Córdoba, aunque sin anunciar una adhesión formal. En los últimos días, Córdoba activó la recolección de firmas con miras a una eventual candidatura presidencial. Barbosa aseguró que es necesario construir un proyecto coherente que represente a los sectores inconformes con el actual gobierno.

También reiteró que su salida busca evitar la dispersión del voto y promover una gran coalición que aglutine a los movimientos del centro y la derecha. Dijo que, aunque no participará directamente en la contienda, contribuirá desde los medios, la academia y el debate público.

Violencia política en Colombia: el caso Miguel Uribe y el impacto en la campaña

El contexto de riesgo que denuncia el exfiscal se da tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido durante un evento político en Bogotá. El crimen reavivó la preocupación por la seguridad de los candidatos y marcó un punto de quiebre en la agenda electoral. Barbosa señaló que ese hecho cambió por completo las condiciones para hacer campaña en el país.

Según el exfiscal, sin seguridad no puede existir una democracia plena. Afirmó que su retiro no es definitivo, pero que solo reconsiderará su participación si se restablecen las garantías necesarias para los aspirantes y para el libre ejercicio político en Colombia.