

El Gobierno de Donald Trump confirmó en un aviso confidencial al Congreso que los Estados Unidos se encuentran en un "conflicto armado" formal contra los cárteles de la droga.
En ese documento, al que accedieron medios internacionales, la Casa Blanca sostiene que los integrantes de estas organizaciones son "combatientes ilegales" y que las recientes operaciones militares en el Caribe responden a esa nueva doctrina de seguridad.

Trump declara un "conflicto armado" contra los cárteles de la droga
La notificación enviada a varios comités legislativos detalla que las acciones militares contra embarcaciones en el mar Caribe, que dejaron al menos 17 muertos en septiembre, no deben considerarse "asesinatos", sino operaciones legítimas dentro de un escenario de guerra no convencional. Al menos dos de esos ataques se dirigieron contra barcos procedentes de Venezuela.
De acuerdo con juristas consultados por medios estadounidenses, al catalogar esta ofensiva como un conflicto armado no internacional, Trump consolida su acceso a poderes extraordinarios en tiempos de guerra, ampliando así el alcance legal de futuras intervenciones militares.
Washington despliega buques de guerra y aviones de combate en el Caribe
Como parte de esta nueva estrategia, Washingtondesplegó ocho buques de guerra y un submarino nuclear en la región, junto con más de 4.500 soldados. Además, aviones de combate F-35B fueron enviados a Puerto Rico para reforzar la ofensiva marítima y aérea contra las rutas del narcotráfico.
El memorando oficial justifica estas medidas en los "actos hostiles acumulativos" de las organizaciones criminales, que -según el Gobierno estadounidense- representan ataques directos contra los ciudadanos y los intereses de los Estados Unidos y sus aliados.
Acusaciones contra Nicolás Maduro y el Cartel de los Soles
La Casa Blanca insiste en que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, lidera el denominado Cartel de los Soles, al que acusa de ser una estructura criminal vinculada al narcotráfico y de operar como organización terrorista. Caracas rechaza estas acusaciones y sostiene que forman parte de una ofensiva política para justificar sanciones y acciones militares en la región.

Una nueva fase en la política antidrogas de Trump
Con esta declaración, la Administración Trump oficializa una política de confrontación directa contra los cárteles, transformando la lucha contra el narcotráfico en una guerra formal. La medida no solo legitima los ataques ya realizados, sino que sienta las bases para operaciones futuras bajo un marco legal de "conflicto armado".
Con información de EFE.-



