

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) abrió nuevas oportunidades laborales para quienes buscan estabilidad y crecimiento profesional dentro del sector público. La entidad, reconocida por su papel en la formación técnica y tecnológica en Colombia, anunció el inicio de un nuevo proceso de selección en el que podrán participar ciudadanos de todo el país que cumplan con los requisitos establecidos.
Esta convocatoria se desarrolla en alianza con la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y contempla vacantes en diferentes niveles y perfiles profesionales. Además, ofrece condiciones laborales competitivas, con sueldos que pueden alcanzar los 9 millones de pesos mensuales, según el cargo.
Las inscripciones ya comenzaron y estarán disponibles por tiempo limitado, lo que ha generado gran expectativa entre quienes aspiran a hacer parte del SENA.
Síganos y léanos gratis en Google Discover
Convocatoria SENA 4: cuáles son las fechas y cómo inscribirse
Las inscripciones estarán abiertas del 27 de octubre al 28 de noviembre de 2025, a través de la plataforma oficial SIMO de la CNSC. Los interesados deben ingresar al portal https://simo.cnsc.gov.co/, seleccionar el proceso "SENA 4 - Proceso de Selección No. 2669", revisar las vacantes disponibles y postularse a la que cumpla con su perfil.
El proceso de selección es de mérito, lo que significa que las vacantes se asignarán a los aspirantes que obtengan los mejores puntajes en las diferentes etapas de evaluación. Para completar la inscripción, se debe pagar un derecho de participación que varía entre $47.450 y $71.200, dependiendo del cargo.

Cuáles son los cargos y salarios disponibles en el SENA 4
El SENA ofrece oportunidades laborales en distintas áreas y niveles. Las vacantes disponibles son para cargos de instructor, profesional, técnico, auxiliar, oficinista y secretaría, entre otros.
- Instructor: requiere título profesional o de maestría en áreas como educación, ingeniería, derecho, economía, o ciencias sociales. Salario: $4.065.092.
- Profesional: exige formación universitaria en áreas como contaduría, psicología, ingeniería o diseño. Salario: hasta $9.095.760.
- Técnico: para personas con formación tecnológica o técnica en administración o contaduría. Salario: alrededor de $4.000.000.
- Auxiliar: requiere haber cursado mínimo un año de carrera y tener experiencia laboral. Salario: $3.316.343.
- Secretaría y oficinista: piden al menos dos años cursados de una carrera profesional y seis meses de experiencia. Salario: $3.648.262.
Algunas vacantes no exigen experiencia previa, lo que amplía las posibilidades de ingreso a nuevos talentos en el sector público.
Cuáles son los requisitos para participar en la convocatoria del SENA
Para participar, los aspirantes deben ser ciudadanos colombianos, cumplir con los requisitos de formación y experiencia establecidos en la oferta seleccionada y registrarse en la plataforma SIMO. Solo se permite postularse a una vacante por convocatoria.
El proceso contempla varias fases, que incluyen verificación de requisitos mínimos, pruebas de conocimiento, valoración de antecedentes y elaboración de listas de elegibles. Los seleccionados ingresarán a la planta oficial del SENA bajo nombramiento en carrera administrativa.

El SENA ofrece estabilidad y crecimiento profesional
El SENA continúa consolidándose como una de las entidades públicas más importantes del país, no solo por su papel en la formación técnica y tecnológica, sino también por su compromiso con la generación de empleo de calidad.
La convocatoria SENA 4 representa una oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral, buenos salarios y posibilidades de desarrollo profesional dentro de la institución.


