En esta noticia

La visa H1B es una de las más demandadas por profesionales extranjeros que buscan trabajar en Estados Unidos. Está pensada para personas altamente calificadas, especialmente en áreas como tecnología, ingeniería, salud y finanzas, y requiere que una empresa estadounidense actúe como patrocinadora.

Pero en los últimos meses, miles de trabajadores han perdido su estatus legal por una razón que podría parecer menor: no completar correctamente un trámite obligatorio tras la aprobación de la visa. La situación ha generado preocupación entre empleados y empleadores, especialmente tras los cambios introducidos por el actual gobierno de Donald Trump.

El trámite que muchos olvidan tras recibir la visa

La aprobación de la visa no es el final del proceso, sino el inicio. Para que el estatus H1B sea válido, el empleador debe notificar al gobierno el inicio efectivo del empleo, y el trabajador debe asegurarse de que todo esté correctamente actualizado ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Si esto no ocurre, el sistema puede considerar que el extranjero no está trabajando legalmente, aunque sí lo esté en la práctica.

¿Tienes una visa de trabajo H1B de EEUU? Miles la están perdiendo por no completar un trámite. (Imagen: archivo)
¿Tienes una visa de trabajo H1B de EEUU? Miles la están perdiendo por no completar un trámite. (Imagen: archivo)

Un análisis de Bloomberg advierte que estos errores administrativos pueden llevar a que el trabajador quede "fuera de estatus" sin saberlo. Y una vez que eso ocurre, se activa una cuenta regresiva de 60 días para regularizar la situación.

Según Business Insider, muchos titulares de H1B no saben que, además del formulario I-129, deben mantener actualizada su dirección (formulario AR-11) y verificar que su empleador haya registrado oficialmente su incorporación. Omitir cualquiera de estos pasos puede derivar en la cancelación automática de la visa.

60 días para actuar: el plazo tras un despido o error

Cuando un titular de visa H1B pierde su trabajo -ya sea por despido, renuncia o cierre de la empresa-, tiene 60 días para encontrar un nuevo patrocinador, cambiar de estatus o abandonar el país. Si no lo hace, quedará en situación migratoria irregular, lo que puede afectar futuras solicitudes de visa o residencia.

El abogado de inmigración Jonathan Wasden, citado por varios medios especializados, explica que este plazo es rígido y muchas veces no basta si el trabajador no actúa rápido o no está bien asesorado. "Incluso si la empresa comete un error en los papeles, es el trabajador quien termina pagando las consecuencias", señaló en una entrevista con Bloomberg.

Además, según el sitio especializado Heerekar Law, un alto porcentaje de los trabajadores despedidos no logra presentar una nueva petición H1B dentro del plazo legal, por falta de información o asesoría adecuada.

¿Tienes una visa de trabajo H1B de EEUU? Miles la están perdiendo por no completar un trámite. (Imagen: archivo)
¿Tienes una visa de trabajo H1B de EEUU? Miles la están perdiendo por no completar un trámite. (Imagen: archivo)Fuente: ShutterstockNew Africa

Qué cambió con el nuevo gobierno de Trump

Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025, se implementaron nuevas medidas que han endurecido los requisitos para obtener y mantener la visa H1B. Según Business Insider, USCIS ahora exige mayor evidencia documental para aprobar una petición, incluyendo planos y fotos del lugar de trabajo.