Temblor en Colombia HOY martes 18 de febrero: dónde se originó y de qué magnitud fue

Consulta sobre en qué sitio se registró el más reciente sismo en el país y cuál ha sido su magnitud en la escala de Richter.

En esta noticia

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha publicado una notificación este martes, 18 de febrero de 2025 acerca de los temblores recientes registrados en Colombia y el alcance que han tenido.

Las autoridades colombianas explicaron que el epicentro de este fenómeno climático se reportó en el departamento de Antioquia, Ituango y alcanzó una magnitud de 3.3 en la escala de Richter. Además, tuvo una profundidad de 8 kilómetros, latitud de 7.2913218° y una longitud de -76.0208°.

¿Dónde se registraron terremotos en Colombia este martes? (foto no representativa: Pixabay).

Último sismo de Colombia: los municipios cercanos al temblor

Los municipios colombianos cercanos al sismo registrado son Ituango, ubicado a 31 km, Peque a 32 km y Mutatá, que se encuentra a 46 km, todos en el departamento de Antioquia.

¿Cuál fue el temblor más fuerte de Colombia?

El temblor más fuerte de Colombia ocurrió el 31 de enero de 1906 en el océano Pacífico, cerca de las costas de Esmeraldas y Tumaco, con una magnitud aproximada de 8.8 (Mw), según el informe del ente gubernamental Sismicidad Histórica de Colombia.

Las recomendaciones para la población afectada por el sismo

Ante un sismo, es crucial mantener la calma y buscar un lugar seguro. Si te encuentras dentro de un edificio, aléjate de ventanas y objetos que puedan caer y resguárdate bajo una mesa o escritorio. Si estás en la calle, dirígete a un área abierta, lejos de edificios, árboles y cables eléctricos. La prioridad siempre debe ser tu seguridad personal.

Una vez que el temblor haya cesado, verifica si hay heridos a tu alrededor y ofrece ayuda a quienes lo necesiten. Es importante evitar el uso del teléfono, salvo en casos de emergencia, para no congestionar las líneas. Mantente informado a través de fuentes oficiales y sigue las indicaciones de las autoridades locales. La preparación y una respuesta adecuada son esenciales para reducir los riesgos en situaciones de sismo.

Temas relacionados
Más noticias de Sismo