En esta noticia

El gigante europeo de la moda, Inditex, acelera una transformación profunda de su modelo. Su marca insignia, Zara, encabeza un giro que combina cierres selectivos, digitalización y nuevas tiendas experienciales en las principales capitales del continente.

En el primer trimestre del ejercicio 2025, el grupo ejecutó el cierre neto de 136 tiendas a nivel global. Una parte relevante correspondió a Zara, que concentra el mayor ajuste en Europa. La compañía justificó la medida para "optimizar la red y elevar la productividad de cada punto de venta".

La reconfiguración responde a un entorno donde plataformas como Shein, Amazon o Zalando fijan nuevos estándares para todo el retail europeo. El éxito ya no se mide por metros cuadrados, sino por la capacidad de conectar con el cliente en cualquier canal.

Se despide la cadena de moda más amada del país: más de 130 tiendas cerradas. Fuente: Archivo
Se despide la cadena de moda más amada del país: más de 130 tiendas cerradas. Fuente: ArchivoFuente: ShutterstockShutterstock

Zara encabeza los cierres con 52 tiendas menos en España

Inditex confirmó el cierre de 136 tiendas en todo el mundo durante los primeros tres meses del ejercicio 2025. En Europa, el ajuste fue liderado por Zara con 52 establecimientos menos en su mercado principal.

"El grupo opera 5.562 tiendas, frente a 5.698 un año atrás, lo que supone una pérdida neta aproximada del 2,39%", detalló el balance trimestral, en línea con la estrategia de priorizar ubicaciones de mayor tráfico y rentabilidad.

Otras marcas del grupo también han reducido su capilaridad física: Oysho con 34 cierres, Zara Home con 21, Massimo Dutti con 20, Stradivarius con 10 y Bershka con 1. La excepción fue Pull&Bear, que sumó dos nuevas aperturas.

Flagship en Zaragoza y macrocentro logístico para 2026

Entre los movimientos estratégicos destaca la apuesta por tiendas insignia. El grupo clausuró locales relevantes en un gran complejo comercial y en una arteria principal, anticipando un rediseño de su presencia para alinear tamaño y ventas actuales.

En paralelo, proyecta la apertura de un flagship de Zara en 2026 en una de las avenidas más comerciales, y levanta un macrocentro logístico de 286.000 m² en el entorno industrial de la ciudad, que estará entre los cinco más grandes del grupo.

El modelo combina menos tiendas, pero con más servicios, ocio y restauración. Un ejemplo es la reciente apertura de un espacio Zara Man en una calle comercial de referencia, con cafetería propia (Zacaffé) y servicios ampliados para omnicanalidad.

Ventas y beneficios: un crecimiento más lento

El viraje estratégico llega con un menor ritmo de resultados. En el primer trimestre de 2025, Inditex aumentó las ventas un 1,5% hasta 8.274 millones de euros, y el beneficio neto fue de 1.305 millones, apenas un 0,3% más interanual.

Un año antes, el grupo crecía al 7,5% en ventas y 9% en beneficios. La reorganización busca "elevar un 5% el espacio bruto anual" entre 2025 y 2026 mediante la expansión de locales emblemáticos y una mayor integración digital.

Inditex mantiene presencia en 214 mercados y subraya que existen "fuertes oportunidades de crecimiento" pese a la reducción de puntos de venta. La clave pasa por redefinir la tienda y fortalecer el canal online, cada vez más determinante en Europa.

La moda entra en una nueva etapa

El antiguo modelo de expansión masiva deja paso a la experiencia: menos tiendas, mejor ubicadas, más grandes y con valor añadido para diferenciarse en el mercado europeo.

El caso de Zara es ilustrativo: 52 cierres en España, un flagship en camino y la integración de cafeterías, zonas de ocio o espacios de hogar en tiendas reformadas. La pregunta ya no es cuántas tiendas tiene una marca, sino cómo crea experiencias memorables en un ecosistema omnicanal.