En esta noticia

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump adoptó políticas migratorias más estrictas con el objetivo de limitar la inmigración legal e ilegal en Estados Unidos. Estas medidas impactan principalmente a quienes buscan la ciudadanía, endureciendo los requisitos y limitando los beneficios disponibles.

Entre las políticas implementadas, se destacan la suspensión del Programa de Refugiados, la eliminación del parole humanitario y nuevas restricciones al asilo.

Además, Trump firmó un decreto para eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados y residentes no permanentes, aunque esta orden fue bloqueada por la justicia.

¿Qué es la ciudadanía por nacimiento y por qué Trump intenta eliminarla?

Uno de los principales intentos del gobierno de Trump para limitar la ciudadanía fue la firma de un decreto que buscaba negar la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes ilegales. Esta política choca directamente con la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU., que garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en el país.

Donald Trump.
Donald Trump.

Sin embargo, la medida fue suspendida por jueces federales y actualmente se encuentra bajo revisión judicial, con la posibilidad de que la Corte Suprema defina su legalidad. Si la Corte falla a favor de Trump, cambiaría radicalmente el acceso a la ciudadanía por nacimiento.

Suspensión del Programa de Refugiados: cómo afecta la ciudadanía

Otra medida clave fue la suspensión temporal del Programa de Refugiados, que congeló la entrada de personas desplazadas por conflictos y persecuciones. Según datos de Acnur, alrededor de 35.000 refugiados aprobados por la administración anterior quedaron en un limbo migratorio.

Este bloqueo impacta directamente en el proceso de naturalización, ya que los refugiados deben primero ser admitidos, luego obtener la residencia permanente y, finalmente, acceder a la ciudadanía. Sin este primer paso, la posibilidad de convertirse en ciudadano queda anulada.

Trump elimina el parole humanitario y cierra vías hacia la ciudadanía

El parole humanitario permitía que personas de países en crisis ingresaran temporalmente a Estados Unidos y luego solicitaran asilo o residencia permanente. La eliminación de este programa bajo la administración Trump cerró tres rutas clave hacia la ciudadanía:

Donald Trump.
Donald Trump.
  • Ajuste de estatus migratorio
  • Solicitud de asilo con presencia legal
  • Reunificación familiar

Sin el parole, miles de migrantes perdieron la oportunidad de iniciar el proceso hacia la naturalización.

Nuevas restricciones al asilo: otro obstáculo para la ciudadanía

La política de asilo también fue endurecida. La administración Trump prohibió solicitar asilo a quienes cruzaran la frontera ilegalmente y eliminó el sistema CBP One, que facilitaba las citas para presentar solicitudes.

El asilo es una de las vías más utilizadas para acceder a la ciudadanía, ya que permite a los beneficiarios obtener residencia permanente y luego naturalizarse. Las nuevas restricciones reducen significativamente esta posibilidad para miles de migrantes.