

El intento del presidente Gustavo Petro de impulsar una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia generó una fractura dentro del Congreso.
Aunque había contado con respaldo en varias reformas, esta vez el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, se distanció del Gobierno y expresó su negativa frente a la propuesta. El funcionario asegura que el país no está preparado para un cambio constitucional de esa magnitud.
Jaime Raúl Salamanca rompe con Gustavo Petro: "No es momento"
El congresista boyacense y presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, del partido Alianza Verde, sorprendió al declarar públicamente que no respalda la iniciativa presidencial.
A pesar de haber acompañado las reformas laboral y a la salud promovidas por el Ejecutivo, dejó claro que no apoyará la propuesta de una Asamblea Constituyente:
"Apoyé las reformas pero NO apoyo la propuesta de una Constituyente. No es momento", escribió Salamanca en su cuenta de X, marcando distancia con el presidente Petro.
En declaraciones posteriores a la prensa, argumentó que Colombia atraviesa una etapa de polarización que no permite abordar transformaciones de fondo como la que propone el mandatario.

El Congreso marca límites y asegura que la Constitución no puede reformarse sin consenso
Salamanca fue enfático al decir que cualquier reforma estructural debe construirse con base en acuerdos nacionales amplios y no desde iniciativas unilaterales.
"Necesitamos consensos antes de pensar en una reforma a la Constitución", afirmó, advirtiendo que el mecanismo propuesto por el presidente podría poner en riesgo la estabilidad institucional del país.
Además, dejó claro que su postura no representa la de toda la Cámara de Representantes, pero sí refleja una creciente preocupación dentro del legislativo. "Desde la Cámara no puedo hablar en nombre de todos, porque hay diversas posiciones", sostuvo.

Petro insiste en la papeleta para 2026 y asegura que participará como "ciudadano del común"
Tras la aprobación de la reforma laboral, el presidente Petro anunció que en las elecciones de 2026 se entregará una papeleta para consultar a la ciudadanía sobre al convocatoria a una Asamblea Constituyente. El mandatario afirmó que no buscará reelegirse ni hacer parte del proceso como jefe de Estado.
"Ojalá, como ciudadano del común, pueda participar en la asamblea nacional constituyente que necesita Colombia", afirmó Petro durante un evento sobre los diálogos de paz en Medellín. Aclaró que, para ese momento, ya habrá dejado la presidencia.
No obstante, su propuesta generó múltiples cuestionamientos, no solo por el momento político en que se lanza, sino también por su viabilidad jurídica.
Expertos en derecho constitucional recordaron que solo el Congreso puede iniciar el camino hacia una Asamblea Constituyente, y que se requiere una ley aprobada por mayoría en ambas cámaras antes de cualquier votación popular.
Efraín Cepeda: "No se le puede hacer un atajo al Congreso"
A las críticas se sumó el presidente del Senado, Efraín Cepeda, del Partido Conservador, quien advirtió que la propuesta de Petro no tiene piso legal si no pasa por el Congreso.
"La Constitución es clara: la convocatoria debe ser aprobada por el Legislativo. No se le puede hacer un atajo a la democracia", dijo.
Cepeda anunció que consultará con su equipo jurídico para evaluar los alcances reales de la idea presidencial, pero anticipó que no ve viable su ejecución por fuera de los canales institucionales.
Con información de EFE.-



