

El presidente de Colombia, GustavoPetro, envió una carta a su par estadounidense, DonaldTrump, con la intención de calmar la crisis diplomática desatada por una polémica declaración. En ella, aclaró que no buscaba hacer acusaciones personales ni sin pruebas contra funcionarios de Estados Unidos.
La carta fue enviada el 23 de junio, tras la controversia generada por la mención de Petro al senador Marco Rubio durante un evento público.
El mandatario colombiano propuso, además, retomar el diálogo bilateral y fortalecer la cooperación regional.
Qué dijo Petro y cómo reaccionó Estados Unidos
Durante un acto en Cali, Petro citó declaraciones del presidente venezolano Nicolás Maduro y afirmó que Marco Rubio estaría detrás de un supuesto golpe de Estado en su contra. Esta afirmación encendió las alarmas en Washington.

Rubio respondió llamando al embajador estadounidense en Colombia, mientras Petro convocó a consultas a su representante en EE.UU. En la carta a Trump, el presidente colombiano se retractó y afirmó que sus palabras fueron malinterpretadas.
Petro propone una cumbre entre EE.UU. y la CELAC
Además de disculparse, Petro propuso realizar una cumbre entre el Gobierno de Estados Unidos y los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Dijo que no se trata de un gesto simbólico, sino de una instancia real de diálogo.
Petro también rechazó las acusaciones que lo vinculan con el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Aseguró que no existe ninguna prueba que relacione a su Gobierno con ese hecho y pidió no utilizar la tragedia con fines políticos.

Una nueva crisis sin canciller en Colombia
Este nuevo cruce diplomático se da en medio de una transición en el Ministerio de Relaciones Exteriores, tras la renuncia de la canciller Laura Sarabia. Cabe destacar que es la tercera funcionaria que deja ese cargo durante el mandato de Petro.
Además, se suma a una crisis previa ocurrida en enero, cuando Colombia impidió el ingreso de aviones con deportados desde EE.UU. Esa decisión provocó sanciones comerciales, aunque fueron levantadas tras un acuerdo diplomático entre ambas partes.



