Cómo funciona la protección

Qué es el permiso de permanencia temporal: estos inmigrantes pueden quedarse en Estados Unidos

El programa brinda asistencia a los extranjeros. Qué pasa tras la fecha de vencimiento del trámite.

En esta noticia

Los inmigrantes viven horas de incertidumbre en Estados Unidos tras el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca en el marco de un proceso de deportación masiva. Un grupo específico de extranjeros, sin embargo, consiguió inmunidad total para permanecer en el país.

En el inicio de su mandato, Donald Trump activó el proceso de deportación acelerada, una herramienta por la cual el Gobierno puede detener y expulsar inmigrantes sin la necesidad de una orden judicial de por medio.

Donald Trump expulsa inmigrantes. 

La decisión de incrementar exponencialmente las deportaciones puso en alerta a los países limítrofes y generó incertidumbre en los extranjeros que pueden ser devueltos a su tierra de origen.

Deportación masiva en EE.UU: qué sucede cuando vence el PPT

Los inmigrantes podrán quedarse siempre y cuando no venza su Permiso de Permanencia Temporal (PPT). Pasada esa fecha, los habitantes extranjeros podrán ser detenidos y expulsados y no estarán amparados por la ley norteamericana.

Por ese motivo, deberás estar atento a las fechas para, en caso de que sea necesario y puedas realizarlo, renovar el trámite de permanencia de forma inmediata y estar exento de la deportación. De esa forma, podría continuar amparado por el programa de protección.

Inmunidad para inmigrantes: qué es el permiso de permanencia temporal

El Permiso de Permanencia Temporal (PPT o TPS por sus siglas en inglés) es un documento oficial otorgado por algunos países a extranjeros que buscan residir de manera provisional en Estados Unidos. El permiso, que significa una protección a los ciudadanos, otorga la posibilidad de vivir, trabajar o estudiar legalmente por un período determinado.

Inmigrantes deportados de Estados Unidos. 

¿Quiénes pueden aplicar al TPS?

Para ser elegible para el TPS, debes cumplir con ciertos requisitos, que incluyen:

  1. Nacionalidad: Debes ser ciudadano o nacional de un país designado por el gobierno de EE. UU. para recibir TPS. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) determina qué países pueden ser designados para el TPS en función de la situación en esos países.

  2. Fecha de residencia continua: Debes haber estado residenciado en EE. UU. de manera continua desde la fecha indicada por el gobierno en el caso de tu país de origen. Esta fecha varía según la designación de TPS de cada país.

  3. No haber cometido ciertos delitos: Si tienes antecedentes penales, es posible que no seas elegible para el TPS. Existen restricciones para las personas que han sido condenadas por ciertos delitos graves.

  4. Condiciones en tu país de origen: El TPS se otorga a personas de países que enfrentan condiciones excepcionales (como un conflicto armado o desastres naturales) que impiden el regreso seguro.

Países con designación TPS (en su mayoría, temporal) varían con el tiempo, pero algunos ejemplos de países que han tenido TPS en el pasado incluyen El Salvador, Honduras, Haití, Venezuela, Siria, y Yemen.

Elon Musk tiene acceso a la base de datos más importante de EEUU: ¿Cómo podría utilizarla?

El permiso temporal brinda ciertos beneficios, como el de permanecer tranquilamente en un país, pero también implica cumplir con ciertas obligaciones, como la de renovar el trámite antes de la fecha de vencimiento.

Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes