

Con la justificación de que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, está abandonando la educación pública, la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de Educación (ADE) reveló que convocará a un paro distrital de 24 horas para el próximo jueves 24 de abril.
Entre varios motivos, como escuelas "deterioradas", docentes con "sobrecarga laboral" e "incumplimientos" por parte de la Secretaría de Educación, ADE adelantó: "El magisterio y las comunidades nos vamos a las calles, en un gran paro distrital". ¿Qué tener en cuenta?
¿Por qué los sindicatos convocan a un paro docente en Bogotá?
ADE publicó un comunicado titulado "¡El magisterio y las comunidades educativas decimos basta!", en el cual invitan a todos los docentes y directivos a participar del paro distrital de 24 horas.
"Exigimos educación digna, respeto a los acuerdos y una ciudad para la gente, no para los poderosos", aseguraron desde ADE. También explicaron que Bogotá atraviesa una "grave crisis social, educativa y ambiental".
"La educación estatal está siendo abandonada: colegios deteriorados, docentes y directivos con sobrecarga laboral, un PAE ineficiente y exigencias incumplidas", sumó ADE.
ADE detalló que el paro de 24 horas es un "acto de dignidad, resistencia y esperanza". "Nos levantamos para defender la educación pública, exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y decirle ¡NO! a un modelo de ciudad que condena al hambre, la exclusión y la represión", concluyó.
¿Cuáles son las peores universidades de Colombia según las Pruebas Saber Pro 2024?
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) reveló los resultados de las Pruebas Saber Pro 2024. Áreas clave como Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés fueron incluidas.
En esta edición de las pruebas, el promedio nacional alcanzado fue de 146 puntos, sobre un máximo de 300. Esto generó preocupaciones sobre las brechas existentes en la formación académica y profesional de los estudiantes en las instituciones de educación superior del país.

Según arrojaron las pruebas, estas universidades tienen los puntajes más bajos en las Pruebas Saber Pro 2024:
- Universidad Tecnológica del Chocó: 117 puntos
- Corporación Instituto de Administración y Finanzas (Pereira): 123 puntos
- Fundación Universitaria Claretiana: 123 puntos
- Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud: 124 puntos
- Instituto Técnico Agrícola: 124 puntos
- Corporación Universitaria Regional del Caribe: 124 puntos
- Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá: 125 puntos
Estos resultados lograron llevar inquietud sobre la calidad educativa en estas instituciones, especialmente en áreas fundamentales para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.
Ni a los 60 ni a los 65 años: qué docentes podrán jubilarse antes y seguir cobrando
El Consejo de Estado de Colombia emitió un fallo trascendental que cambia las reglas de jubilación para miles de maestros en el país. A partir de ahora, los docentes regidos por el Decreto 1278 podrán jubilarse a los 57 años, seguir recibiendo su salario y pensión y continuar trabajando sin necesidad de retirarse del sistema educativo.
El fallo establece que los docentes que hayan acumulado al menos 1.300 semanasde servicio podrán acogerse a la jubilación a los 57 años, sin que ello implique dejar de trabajar.
De esta forma, los maestros podrán mantener su puesto mientras disfrutan de su pensión y salario, garantizando una mayor estabilidad económica.



