

La edad para tramitar por primera vez la licencia de conducción en Colombia ya no es motivo de especulación. El Ministerio de Transporte ratificó los requisitos oficiales y puso fin a la confusión sobre si se podía obtener este documento desde los 17 o 18 años.
La normativa vigente establece con claridad cuál es la edad mínima permitida para manejar legalmente en el país y qué condiciones deben cumplir quienes aspiran a convertirse en conductores.
¿Desde qué edad se puede sacar la licencia de conducir?
Según la legislación actual, publicada en el sitio web del Ministerio de Justicia y del Derecho, la edad mínima para obtener la licencia de conducción en Colombia es de 16 años, pero con una aclaración importante: solo aplica para vehículos de servicio particular.
Es decir, un joven de 16 años podrá sacar su licencia siempre y cuando conduzca automóviles particulares y no preste servicios de transporte público o comercial.
Para vehículos de servicio público, como taxis, buses o motocicletas con fin comercial, la edad mínima es de 18 años cumplidos. En ambos casos, los aspirantes deben cumplir una serie de requisitos técnicos, médicos y administrativos que validan su capacidad para operar un vehículo de forma segura.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducción por primera vez?
Para quienes deseen sacar la licencia de conducción por primera vez en Colombia, estos son los requisitos obligatorios:
- Tener mínimo 16 años cumplidos para conducir vehículos particulares, y 18 años para servicio público.
- Saber leer y escribir.
- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- No tener deudas pendientes por multas de tránsito.
- Presentar y aprobar el examen médico de aptitud física, mental y de coordinación motriz, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores habilitado.
- Aprobar un curso teórico-práctico de conducción, certificado por un Centro de Enseñanza Automovilística autorizado.
Una vez cumplidos todos los requisitos, el solicitante debe acudir personalmente a la Secretaría de Tránsito correspondiente, presentar su documento de identidad original, y pagar los costos del trámite.

¿Cuáles son los tipos de licencia y las categorías disponibles en el país?
En Colombia, existen distintas categorías de licencias, clasificadas principalmente según el tipo de vehículo y su uso:
- Categorías para servicio particular: incluyen motocicletas, automóviles, camionetas y campers de uso privado.
- Categorías para servicio público: están dirigidas a conductores de buses, taxis, camiones y otros vehículos destinados al transporte comercial.
Además, una persona puede solicitar la recategorización de su licencia, siempre y cuando apruebe un nuevo examen y entregue la documentación exigida por las autoridades.
¿Los extranjeros pueden manejar en Colombia?
Sí. Las licencias de conducción extranjeras son válidas en Colombia durante el periodo autorizado de permanencia del visitante, siempre que estén vigentes y no se utilicen con fines comerciales.
Si el extranjero decide quedarse más tiempo en el país, deberá tramitar una licencia de conducción colombiana por primera vez, cumpliendo todos los requisitos establecidos por la ley.



