En esta noticia

Este martes 1 de julio, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una alerta por condiciones meteorológicas adversas en varias regiones de Colombia.

Se prevé abundante nubosidad, precipitaciones de diversa intensidad, ráfagas de viento y tormentas eléctricas aisladas, lo que generó preocupación en departamentos del Caribe, la Amazonía, los Andes y otras zonas estratégicas del país.

Lluvias intensas y tormentas eléctricas en Colombia: ¿cuáles son las zonas más afectadas?

El Ideam advirtió que los fenómenos climáticos más severos se registrarán en departamentos como Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Amazonas.

En estas regiones se esperan acumulados significativos de precipitación, acompañados por tormentas eléctricas aisladas que podrían intensificarse durante las próximas horas.

Ideam recomienda evitar el uso de equipos eléctricos durante la tormenta (Fuente: Archivo).
Ideam recomienda evitar el uso de equipos eléctricos durante la tormenta (Fuente: Archivo).

¿Hay alerta por lluvias en el Caribe colombiano y la región andina?

El pronóstico incluye lluvias persistentes al norte y oriente de la región Andina, así como en el sur y occidente de la región Caribe. En particular, se prevé actividad eléctrica y precipitaciones sobre la Sierra Nevada de Santa Marta, el golfo de Urabá y las costas del Caribe y del Pacífico colombiano.

El Ideam también recomienda especial atención en zonas como La Mojana, los piedemontes llaneros y amazónicos, donde los suelos podrían saturarse por las lluvias acumuladas, aumentando el riesgo de deslizamientos e inundaciones.

San Andrés y Providencia bajo vigilancia por tormentas y mar picado

En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se anticipan lluvias de variada intensidad, cielo mayormente cubierto y tormentas eléctricas aisladas, sobre todo en las áreas marítimas circundantes. Las autoridades marítimas recomiendan precaución a embarcaciones y turistas que se encuentren en la zona.

Ideam recomienda no buscar refugio bajo árboles o estructuras metálicas (Fuente: Archivo).
Ideam recomienda no buscar refugio bajo árboles o estructuras metálicas (Fuente: Archivo).Umkehrer

Ideam recomienda precaución: vientos, tormentas y posibles deslizamientos

El Instituto hace un llamado a las autoridades locales y a la ciudadanía para que permanezcan atentos a los comunicados oficiales, ya que las condiciones podrían cambiar rápidamente. Las lluvias podrían provocar crecientes súbitas, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra en zonas de alta pendiente.

Se recomienda evitar actividades al aire libre en zonas abiertas durante tormentas eléctricas, no refugiarse bajo árboles y estar pendientes de los reportes en tiempo real.

¿Qué hacer en caso de tormentas eléctricas en Colombia?

  • Evitar el uso de equipos eléctricos durante la tormenta.
  • No buscar refugio bajo árboles o estructuras metálicas.
  • Si se encuentra en un área rural, alejarse de zonas elevadas o aisladas.
  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales del Ideam y organismos de emergencia.