En esta noticia

En Colombia, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) continúan funcionando como intermediarias entre los habitantes del país y los hospitales, quienes son derivados a una de sus Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).

Con el fin de eliminar las barreras administrativas de ambas entidades y garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud en los casos más críticos, el Ministerio de Salud y Protección Social colombiana emitió la circular 019.

En su nueva directriz, que causó repercusión entre los beneficiarios que presentaron quejas por las redes sociales, la agencia exige que los pacientes sean atendidos sin exigir autorizaciones previas en situaciones específicas, entre otras condiciones. En caso de incumplimiento, la Superintendencia de Salud emitirá sanciones.

¿En qué casos no se pedirán más autorizaciones en Colombia?

De acuerdo aNoticias Caracol, la directiva alcanza a los siguientes servicios:

  • Atención de urgencias
  • Atención integral de cáncer infantil
  • Atención del VIH
  • Atención del cáncer de adultos
  • Servicios relacionados con las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS)
  • Enfermedades priorizadas según análisis poblacional y de situación en salud, como el dengue
  • Enfermedades huérfanas
A partir de ahora, los casos de urgencia no requieren de una autorización para ser tratados (Fuente: archivo).
A partir de ahora, los casos de urgencia no requieren de una autorización para ser tratados (Fuente: archivo).

El ministro colombiano, Guillermo Jaramillo, enfatizó en la importancia de garantizar una atención inmediata y sin obstáculos burocráticos: "Cuando un paciente llegue al servicio, se le tiene que suministrar toda la atención sin estar esperando que la EPS determine a dónde tienen que darle el servicio".

¿Qué dice la Circular 019 que deberán cumplir las EPS?

La circular alcanza a las EPS, IPS y los proveedores de tecnología en salud del país, quienes deben darles instrucciones a todo su personal para que los pacientes no necesiten una autorización para recibir tratamientos y medicamentos ordenados.

Además del rápido acceso a sus servicios, la normativa prohíbe añadir cargas administrativas a los usuarios. Por ejemplo, hacerlos pasar por trámites demasiado largos. También deberán indicar de manera inmediata el tipo de especialistas y las fechas de la agenda disponibles para ofrecerle al paciente.

¿Qué son las EPS y cómo funcionan?

En el país, las EPS son entidades que se encargan principalmente de adherir a los habitantes colombianos al sistema de salud. Una de sus principales metas es la de brindar los servicios médicos incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).

Los colombianos deben estar adheridos a las EPS para recibir tratamientos (Fuente: archivo).
Los colombianos deben estar adheridos a las EPS para recibir tratamientos (Fuente: archivo).SDI Productions

Están establecidas en tres formatos: públicas, privadas o mixtas. Todos los habitantes que se encuentran afiliados al sistema de salud deben estar registrados en una EPS, sin excepción. De lo contrario no podrán ser atendidos en hospitales.