En esta noticia

Las condiciones meteorológicas en Colombia volverán a intensificarse este sábado 26 de julio. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió sobre un panorama de alta inestabilidad atmosférica que pondrá en alerta a varias regiones del país, con pronóstico de lluvias intensas, nubosidad y fuertes vientos.

Las precipitaciones presentarán fluctuaciones de intensidad y podrían generar situaciones de riesgo si no se toman precauciones a tiempo.

¿Qué regiones se verán más afectadas por las lluvias, según el Ideam?

En su reporte más reciente, el Ideam informó que el país espera una disminución de la nubosidad e intensidad de las lluvias, especialmente en la región de la Orinoquía. Sin embargo, algunos municipios siguen con las alarmas activas por lluvias de intensidad moderada a fuerte.

Las predicciones del Ideam para el clima de este sábado 26 de julio. (Imagen: archivo)
Las predicciones del Ideam para el clima de este sábado 26 de julio. (Imagen: archivo)

Esto ocurrirá en los departamentos:

  • Chocó.
  • Valle del Cauca.
  • Cauca.
  • Nariño.
  • Antioquia.
  • Sur de Bolívar.
  • Sur de Norte de Santander.
  • Occidente de Arauca.
  • Casanare.
  • Vichada.
  • Meta.
  • Guainía.
  • Guaviare.
  • Caquetá.

Las lluvias se controlarán en estas zonas

Por su parte, San Andrés, Providencia y Santa Catalina mantendrá un cielo parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas, principalmente en la Isla y en su cercanía con el área marítima.

Recomendaciones ante las lluvias: evite riesgos y esté preparado

Ante este escenario, las autoridades hacen un llamado a la prevención. Si usted vive en zonas propensas a deslizamientos o crecientes súbitas, mantenga vigilancia constante y evite transitar por áreas de alto riesgo.

También se recomienda asegurar techos, evitar refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas y revisar canales de desagüe.

Colombia en temporada de lluvias: ¿hasta cuándo se esperan estas condiciones?

Las lluvias se han intensificado como parte de la transición climática que atraviesa el país. El Ideam ha señalado que julio se mantendrá con alta variabilidad atmosférica, con días secos que se alternan con jornadas de intensas precipitaciones.

La situación obedece a fenómenos como la activación de la zona de convergencia intertropical y la entrada de humedad desde el océano Pacífico y la Amazonia.

El Ideam recordó en julio su alerta por la temporada de ciclones tropicales desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre en Colombia. Afectará a La Guajira, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

La institución emitió una alerta por la temporada de ciclones temporales en el país. (Imagen: Grok IA)
La institución emitió una alerta por la temporada de ciclones temporales en el país. (Imagen: Grok IA)

Un dato no menor es que, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), se espera una temporada más activa de lo habitual: podría haber 19 tormentas tropicales, 10 huracanes y 5 huracanes mayores. Las autoridades hacen un llamado a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo a actualizar sus planes de respuesta y fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana (SAT).