

En medio de la construcción del Metro de Bogotá, un proyecto de tren urbano pesado que busca descongestionar la capital colombiana y complementar el sistema de buses de TransMilenio, se registró un grave accidente que podría frenar temporalmente las obras.
El hecho ocurrió en la noche del viernes 12 de septiembre, cuando un incidente obligó a paralizar por varias horas un tramo de la avenida NQS. Testigos y usuarios compartieron imágenes en las que se observa cómo parte de la infraestructura en construcción impactó contra un vehículo articulado de TransMilenio.
El suceso dejó cuatro personas heridas y reabrió el debate sobre los protocolos de seguridad en las obras públicas de la ciudad, mientras avanza la primera línea del Metro en distintos puntos. Ante la situación, las autoridades anunciaron la apertura de una investigación y la implementación de nuevas medidas de control.
Un accidente en el Metro de Bogotá dejó cuatro heridos
Según un comunicado de Metro Línea 1 compartido desde sus redes sociales, el hecho ocurrió aproximadamente a las 8.53 p.m. Parte de la maquinaria utilizada en las obras cayó sobre un bus de TransMilenio, dañando la estructura superior del vehículo. La entidad confirmó que se abrió una indagación para establecer cómo se produjo el desprendimiento.

"Las actividades constructivas en el lugar fueron suspendidas de manera inmediata y se activaron los protocolos de seguridad para atender la emergencia. La causa del incidente está siendo investigada", informó la empresa, añadiendo que, afortunadamente, los heridos no presentan lesiones graves.
Las imágenes que dieron vuelta la ciudad
En redes sociales circulan imágenes y videos que evidencian los daños en el techo del bus articulado, además de mostrar algunos pasajeros recibiendo atención dentro del vehículo. Testigos señalaron que el articulado se desplazaba en sentido sur-norte por la avenida NQS con Diagonal 16 Sur cuando ocurrió el impacto.

Los cuatro heridos fueron trasladados a centros médicos de la zona. Las fotografías y grabaciones también dejan ver vidrios rotos y paneles superiores afectados, situación que obligó a suspender la operación en la troncal durante más de una hora mientras se atendía la emergencia.
Por su parte, el Concejo de Bogotá y algunos concejales exigieron informes sobre las medidas de seguridad adoptadas durante el traslado y la manipulación de equipos en zonas peatonales y vías troncales. El hecho podría detener la obra temporalmente, la cual llevaba un avance del 62%.




