

La ofensiva contra las redes criminales transnacionales continúa en Colombia. Esta semana, una operación desarrollada en distintas zonas de Bogotá terminó con la detención de varios miembros del Tren Aragua, una organización que ha ganado notoriedad en la región por su expansión violenta y su implicación en delitos de alto impacto.
Las autoridades locales confirmaron la captura de once personas vinculadas a una de las bandas más peligrosas de América Latina.
Entre los detenidos figura un presunto cabecilla, señalado de coordinar actividades delictivas en el corazón de la capital.
Capturan al líder del Tren de Aragua en el centro de Bogotá
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó este miércoles sobre un importante operativo en el que fueron capturados once miembros del grupo criminal transnacional Tren de Aragua. Ocho de los detenidos tenían orden judicial, mientras que tres fueron sorprendidos en flagrancia en diferentes zonas de la capital colombiana.

Uno de los capturados fue identificado con el alias de 'L', señalado como el jefe de esta organización en el centro de Bogotá. Según las investigaciones, los integrantes del grupo se dedicaban al tráfico de drogas, armas y a la coordinación de actividades delictivas con otras bandas en la ciudad.
Asimismo, se les responsabiliza por el ataque con granada ocurrido en marzo en el barrio San Bernardo, que dejó un saldo de tres personas muertas y nueve heridas. Las autoridades consideran esta operación como un golpe contundente a la estructura criminal en la ciudad.
Estados Unidos ofrece 12 millones de dólares por líderes del Tren de Aragua
El Tren de Aragua surgió en cárceles de Venezuela y actualmente tiene presencia en países como Colombia, Chile, Perú y Bolivia. Es considerada una de las organizaciones criminales más peligrosas de la región, involucrada en delitos como extorsión, narcotráfico, secuestros, homicidios y trata de personas.

En el marco de la cooperación internacional, la Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía Nacional ofrecen una recompensa total de 12 millones de dólares por información que conduzca a la captura de tres de sus máximos líderes:
- Giovanny San Vicente - $3 millones
- Yohan José Romero (alias "Johan Petrica") - $4 millones
- Héctor Guerrero Flores (alias 'Niño Guerrero') - $5 millones
Cabe destacar que a estos cabecillas se les acusa de conspiración para cometer crímenes transnacionales, tráfico de drogas y personas, y lavado de dinero. Las autoridades continúan con las investigaciones y operativos para desmantelar por completo la red de esta organización en Colombia.






