En esta noticia

La vicepresidenta de Colombia, FranciaMárquez, solicitó a la FiscalíaGeneraldelaNación que investigue de forma urgente un presunto plan liderado por el excanciller Álvaro Leyva para sacar del poder al presidente Gustavo Petro.

Según información difundida por la agencia EFE, el plan habría incluido reuniones con políticos republicanos en Estados Unidos y una supuesta participación de Márquez, quien rechazó públicamente cualquier vinculación.

El caso, que generó conmoción en la política colombiana, surgió a partir de una publicación del diario español El País, que accedió a audios que vinculan a Leyva con una estrategia de presión internacional para destituir al jefe de Estado. La vicepresidenta pidió que se investigue a fondo para esclarecer los hechos y proteger la democracia del país.

Francia Márquez pidió a la Fiscalía que actúe sin demora

En una carta enviada a la fiscal general Luz Adriana Camargo, Márquez solicitó que se adelanten las investigaciones "sin demora" y subrayó que es de la "más alta importancia" que el país conozca la verdad sobre lo ocurrido. La vicepresidenta fue mencionada en el supuesto plan como una posible sucesora de Petro, una afirmación que rechazó categóricamente.

El excanciller Álvaro Leyva fue señalado como el principal impulsor del plan que buscaba respaldo de congresistas republicanos en EE. UU. (Fuente: Archivo)
El excanciller Álvaro Leyva fue señalado como el principal impulsor del plan que buscaba respaldo de congresistas republicanos en EE. UU. (Fuente: Archivo)Fuente: X80002STRINGER

"Rechazo de manera tajante cualquier plan para atentar contra la democracia y la institucionalidad, y no soy una persona a la cual puedan utilizar para este tipo de acciones", afirmó en la misiva. Márquez añadió que fue involucrada de manera "infundada" en un episodio que consideró "reprochable".

Qué dice la denuncia: el rol del excanciller Leyva y su vínculo con EE.UU.

De acuerdo con la nota publicada por El País y citada por EFE, el excanciller Álvaro Leyva habría mantenido una reunión en Estados Unidos con el congresista republicano Mario Díaz-Balart, con el objetivo de acercarse al senador Marco Rubio y así ejercer presión contra el Gobierno de Petro. En uno de los audios, Leyva incluso habría dado a entender que contaba con el respaldo de Francia Márquez, lo que la vicepresidenta negó con firmeza.

Leyva, que fue canciller entre 2022 y 2023, ha acusado públicamente a Petro de tener presuntos problemas de adicción, un argumento que, según el diario, formaría parte del plan para justificar su destitución.

Petro pidió explicaciones públicas y ante la justicia

Desde Sevilla, España, donde participa en una conferencia de la ONU, el presidente Gustavo Petro también se refirió al caso. Según informó EFE, el mandatario expresó que todas las personas mencionadas en los audios difundidos deberían dar explicaciones no solo ante la opinión pública, sino también ante la justicia colombiana.

"Yo no sé si lo que él cuenta es verdad o no, pero todas las personas que él nombra allí deben dar explicaciones", afirmó Petro.

Crisis interna: distanciamiento entre Petro y Márquez

La supuesta conspiración también dejó al descubierto una fractura dentro del Gobierno. Según reveló EFE, desde el polémico consejo de ministros del 4 de febrero, en el que Márquez criticó abiertamente a figuras cercanas a Petro como la canciller Laura Sarabia, la vicepresidenta fue apartada del Ministerio de Igualdad y su influencia política se ha visto reducida desde entonces.

El diario El País sostiene que ese distanciamiento fue clave para que Leyva intentara acercarse a Márquez como parte de su estrategia, aunque ella negó haber tenido cualquier tipo de acuerdo o interés en conspirar.

Francia Márquez solicitó que se investigue de forma urgente la supuesta conspiración para sacar del poder al presidente Gustavo Petro. (Fuente: Archivo)
Francia Márquez solicitó que se investigue de forma urgente la supuesta conspiración para sacar del poder al presidente Gustavo Petro. (Fuente: Archivo)

La vicepresidenta reiteró su compromiso con la institucionalidad

Francia Márquez finalizó su carta reafirmando su respeto por la justicia y su convicción democrática. "No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia", sostuvo. Además, aseguró que mantiene la frente en alto y se pone a disposición de cualquier averiguación judicial.

"Confío firmemente en la justicia y en quienes la administran. Consecuente con la rectitud y moralidad que ha caracterizado mis actuaciones, quedo a la expectativa de la evolución de dichas averiguaciones", concluyó.