

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) emitió una nueva alerta sanitaria por la venta fraudulenta de productos de la marca GAF PLUS, los cuales se comercializan en Colombia como si fueran suplementos alimenticios con propiedades terapéuticas, sin cumplir con los requisitos exigidos por la normativa vigente. ¿Qué hacer si tengo uno?
Estas son las bebidas que activaron la alerta de INVIMA
La autoridad sanitaria identificó, tras una denuncia ciudadana y actividades Inspección, Vigilancia y Control, que las siguientes bebidas están siendo promocionadas en redes sociales, plataformas de comercio electrónico y páginas web con beneficios falsos:
- Bebida a base de malta con cúrcuma, manzanilla, colágeno y magnesio GAF PLUS, la cual posee un registro sanitario vencido (RSA-0008451-2019).
- Bebida con concentrado de fresa, colágeno hidrolizado, infusión de manzanilla y cúrcuma fortificada con magnesio, con registro sanitario vigente (RSA-0030297-2024).

Ambos productos están siendo publicitados con afirmaciones no autorizadas que aseguran alivio del dolor, reducción de la inflamación, tratamiento para problemas articulares y disminución de la fatiga. Según la Ley 9 de 1979, este tipo de afirmaciones están prohibidas para alimentos y bebidas, ya que pueden inducir a error a los consumidores.
INVIMA considera que estos productos son fraudulentos: ¿por qué?
El INVIMA fue enfático en señalar que estos productos están incumpliendo la legislación sanitaria colombiana. En particular, se les atribuyen propiedades preventivas, curativas y terapéuticas que no fueron evaluadas ni aprobadas por la entidad, lo que representa una falta grave a la normativa vigente.

Además, uno de los productos en cuestión se encuentra fuera de la legalidad por estar siendo distribuido con un registro sanitario vencido, lo cual convierte su comercialización en una actividad ilegal en el país.
¿Qué deben hacer los consumidores ante esta alerta?
INVIMA pidió a la ciudadanía abstenerse de adquirir o consumir estas bebidas y recomendó a quienes ya lo hayan hecho, suspender su uso de inmediato. También se invita a reportar el punto de venta o el medio a través del cual se adquirió el producto a la secretaría de salud local.
Adicionalmente, se sugiere verificar la legalidad de cualquier alimento o bebida antes de consumirlo. Para esto, se puede consultar directamente en el portal oficial del Invima, ingresando al consultaregistro.invima.gov.co.
Claves para identificar un producto autorizado por INVIMA
Para evitar riesgos para la salud, el INVIMA recuerda que todo alimento o bebida comercializado en Colombia debe:
- Contar con un registro sanitario vigente.
- No declarar propiedades medicinales o curativas en su etiqueta o publicidad.
- Cumplir con los requisitos de la Resolución 2674 de 2013, que también responsabiliza a fabricantes, comercializadores e importadores, aunque no sean titulares del registro.


