En esta noticia

El Gobierno de Gustavo Petro en Colombia recibió en las últimas horas críticas por parte de un ejército guerrillero que respondió a bombardeos por parte del Estado y, además, amenazó con una posible contraofensiva: "Estamos preparados".

La amenaza de un ejército paramilitar a Gustavo Petro: "Estamos preparados"

El Clan del Golfo, mejor conocido como el Ejército Gaitanista de Colombia, realizó una dura crítica hacia el presidente colombiano, quien ordenó un bombardeo a la zona donde reside la organización y que dejó un total de cuatro militares gaitanistas muertos.

Amenazan a Gustavo Petro, el presidente de Colombia.
Amenazan a Gustavo Petro, el presidente de Colombia.Fuente: Getty ImagesDrew Angerer

A través de un video oficial en la cuenta de Tiktok, y que luego fue replicado en la cuenta oficial de X (ex Twitter), el Ejército Gaitanista no anunció ninguna acción militar contra el Estado, pero esbozó la posibilidad de defenderse frente al ataque "del enemigo".

"El Ejército Gaitanista de Colombiaestá preparado política y militarmente para enfrentar a cualquier enemigo que atente contra el pueblo: no hay que confundir respeto y coherencia con debilidad", dijo el orador principal del video, quien se encontraba junto con el resto de la armada gaitanista.

Y añadió: "Lo decimos sin arrogancia pero con la confianza de que tenemos la legitimidad que nos otorgan las comunidades que seguiremos defendiendo. Somos un ejército que lucha por la dignidad y las reivindicaciones sociales de nuestro pueblo".

La tensa relación entre Gustavo Petro y el Clan del Golfo

La relación entre el presidente GustavoPetro y el Ejército de Liberación Gaitanista de Colombia (ELN) estuvo marcada en los últimos años por distintas tensiones y desafíos en el marco de la medida de "Paz total" promovida por el propio Petro.

Gustavo Petro, el presidente de Colombia.
Gustavo Petro, el presidente de Colombia.

De esta forma, Petro se ha caracterizado por intentar entablar diálogos con los grupos armados con el objetivo de reducir la violencia y reducir la desmovilización para reintegrar a los miembros de este tipo de organizaciones a la sociedad civil.